Economía
Referentes del campo argentino destacaron la baja de las retenciones por parte del Gobierno
Titulares de distintos sectores vinculados al agro se manifestaron a favor de la medida.
Titulares de distintos sectores vinculados al agro se manifestaron a favor de la medida.
La Agencia Nacional de Discapacidad y el PAMI estarán a cargo de los procedimientos presenciales. En el último control, se encontraron casos como pensiones destinadas a presos y fallecidos. Alrededor del 80% de los beneficiarios no cumplían con los requisitos.
La medida fue anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Este gobierno vino a bajar impuestos”, advirtió el funcionario en Casa Rosada, remarcando uno de los slogans más fuertes de la gestión libertaria.
El informe resalta que es por falta de ingresos o carencias básicas. El fuerte impacto que la devaluación y la disparada de precios tuvo sobre el entramado social.
Este nuevo ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después del aumento aplicado en octubre pasado en varias regiones. También subirá el costo del servicio de Amazon Prime Video.
A nivel contratación de talentos para servicios de BPO en modalidad offshore y nearshore Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas.
En el próximo mes, los haberes aumentarán de acuerdo a la actualización mensual basada en la inflación de diciembre. Dicho incremento será del 2,7%. Así queda el ingreso mínimo, sumando el bono extraordinario.
Marc Benioff confirmó en vivo al mandatario nacional la inversión, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. Además, destacó los logros económicos en el país argentino desde el inicio de la gestión libertaria.
En cuanto a los autoservicios mayoristas, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución en noviembre de 10,9% respecto a igual mes de 2023.
Los representantes del grupo Bebo, mayorista de frutas y verduras, se mostraron interesados en diversos cultivos locales.
El crecimiento de las exportaciones y la caída de las importaciones impulsaron un superávit histórico en la balanza comercial energética, consolidando al sector como clave para la economía nacional.
La acción, en el marco de Mobile World Congress, incluirá visitas a España y Portugal. Allí se realizarán reuniones de networking y visitas a los líderes del sector.
Fin de campaña. El clima impactó en el rendimiento habitual y obligó al sector a asumir otros desafíos: la búsqueda de nuevos mercados y la incorporación de tecnología.
Exportadores buscan mejorar suelos, reducir gastos y aprovechar la demanda internacionales para productos más específicos
a apuesta del Gobierno de Javier Milei, es que la actividad en 2025 esté sostenida por el crecimiento en rubros como la producción de hidrocarburos, la minería, el agro y una esperada recuperación del consumo.
El sector ajero enfrenta desafíos: bajos rendimientos, altos costos y necesidad de innovación en semillas y logística. Productores buscan sostener exportaciones a Brasil, Europa y Norteamérica frente a competencia china.
Miles de turistas se detienen en este lugar por sus precios bajos y ante una amplia variedad de productos, transformándolo en una parada obligatoria frente a uno de los destinos más concurridos. Tanto tecnología, como indumentaria y artículos escolares son protagonistas en esta fiebre de consumo.
Especialistas del INTA proponen contar con reservas de este arbusto para afrontar para época invernal y alimentar mejor a la majada caprina.
La entidad nacional aseguró que las nuevas resoluciones facilitarán y transparentarán el comercio en líneas generales.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Conocé cuáles son los medicamentos más afectados por la inflación y el registro de ajuste mes a mes, dentro de un interanual de 133%.
Los locales deberán mostrar el desagregado de lo que se paga por cargas tributarias. Desde cuándo será obligatorio.
Además, hay muy buenas perspectivas para el 2026, según indicó un reporte del organismo multilateral.
Son comunes los errores, como desconocer los montos límites, que pueden dar lugar a inspecciones o solicitudes de justificación de origen del dinero por parte del organismo. Datos para saber cómo evitarlos.