17 de agosto de 2025 - 17:45

Nombre por nombre: estos son los candidatos de los frentes y partidos para las elecciones de octubre

Este domingo es la fecha límite para qué las fuerzas políticas presenten sus respectivas listas de candidatos ante la Junta Electoral.

El cronograma electoral avanza y la campaña para las elecciones legislativas nacionales y provinciales del 26 de octubre está a punto de comenzar. Este domingo vence el plazo para la presentación de listas de candidatos, y los distintos frentes y partidos están próximos a enviar sus nóminas a la Junta Electoral de Mendoza.

El 26 de octubre, los mendocinos encontrarán en la Boleta Única postulantes de seis alianzas electorales y dos partidos que competirán en soledad: Protectora y el Partido de los Jubilados.

Tras la suspensión de las PASO, la mayoría de las fuerzas definió a sus representantes a través de sus órganos partidarios internos. Luego, los apoderados de cada espacio negociaron la ubicación de los candidatos dentro de las alianzas o frentes electorales.

En estas elecciones, Mendoza renueva cinco de sus diez bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. A nivel provincial, estarán en juego 24 escaños en Diputados y 19 en el Senado.

En el plano municipal, 12 departamentos elegirán la mitad de sus concejales, salvo Maipú, Luján de Cuyo, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael, que definieron realizar esa elección el 22 de febrero de 2026.

Las candidaturas

Cambia Mendoza + La Libertad Avanza

Este sábado, la alianza oficialista provincial y nacional conformada por Cambia Mendoza y La Libertad Avanza acaparó la atención al anunciar que el actual ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales.

En paralelo, Petri oficializó su pase a las “fuerzas del cielo”, dejando atrás su militancia radical. Fue recibido públicamente por el presidente Javier Milei y por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Luis Petri / Karina Milei
Luis Petri se afilió a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei

Luis Petri se afilió a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei

La noticia del pase del responsable de la cartera de Defensa no cayó de la mejor manera en la UCR de Mendoza. Puertas adentro del partido centenario reclaman que Petri "ligó por dos" respecto a los lugares que obtuvo para su sector en las listas provinciales y municipales.

Además, en el radicalismo están expectantes por el futuro de los "petristas" que están en lugar entrables en las listas. Fuentes expresaron a este medio que "van a tener que decidir si son radicales o libertarios, esto así no va".

El acuerdo entre Alfredo Cornejo y Javier Milei estableció que LLA encabece la lista de diputados nacionales, además de ocupar el tercer y cuarto lugar, mientras que el radicalismo se queda con el segundo y quinto puesto.

Cornejo-Petri-Correa Llano
El gobernador Alfredo Cornejo recibió en la Residencia de La Puntilla a Luis Petri y Facundo Correa Llano para sellar su candidatura.

El gobernador Alfredo Cornejo recibió en la Residencia de La Puntilla a Luis Petri y Facundo Correa Llano para sellar su candidatura.

En el plano provincial, el reparto es de 70/30 a favor de la UCR, que conserva todas las cabeceras de lista. Los libertarios aseguran el segundo lugar y el mismo esquema se aplica en los concejales.

La lista de los diputados nacionales del "Frente La Libertad Avanza" es con Luis Petri, Pamela Verasay (UCR) y por el "demarchista" Álvaro Martínez.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fcorreallano/status/1956900121821499736&partner=&hide_thread=false

A nivel provincial, las listas de la alianza entre radicales y libertarios son:

Primer distrito

  • Senadores: Patricia Sánchez (UCR) - Lucas Fosco (LLA).
  • Diputados: Julián Sadoschi (UCR)- María Inés Ramos (LLA).

Segundo distrito

  • Senadores: Néstor Majul (UCR) - Alejandra Carina Gómez (LLA).
  • Diputados: Griselda Petri (UCR) - Pablo Castro (LLA).

Tercer distrito

  • Senadores: Martín Kerchner (UCR) - Macarena Soledad D' Ambrogio (LLA).
  • Diputados: Melisa Malanca (UCR) - Carlos Federico Palazzo (LLA).

Cuarto distrito

  • Senadores: Leonardo Yapur (UCR) - María Carolina Loparco (LLA).
  • Diputados: Alejandra Torti (UCR) - Nicolás de Pedro Buttini (LLA).

Fuerza Justicialista Mendoza

El peronismo competirá bajo el lema “Fuerza Justicialista Mendoza”, integrado por el Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el Movimiento Proyecto Sur, el Partido Solidario, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro y Unidad Popular (asociado a La Cámpora).

Emir Félix
El presidente del Partido Justicialista, Emir Félix, será candidato a diputado nacional por el frente

El presidente del Partido Justicialista, Emir Félix, será candidato a diputado nacional por el frente "Fuerza Justicialista de Mendoza".

Tras semanas de negociaciones, se logró una lista de unidad para diputados nacionales encabezada por Emir Félix, secundado por Marisa Uceda y el intendente de Maipú, Matías Stevanato. A nivel provincial, las listas quedaron distribuidas de la siguiente manera:

Primer distrito

  • Senadores: Adriana Cano – Gustavo Valls.
  • Diputados: Lucas Ilardo – Lidia Quintana.

Segundo distrito

  • Senadores: Luis Novillo - María Luz Llorens.
  • Diputados: Matías Montes – Juana Moreno.

Tercer distrito

  • Senadores: Omar Parisi – Alejandra Pantas.
  • Diputados: Julio Villafañe – Valeria Encinas.

Cuarto distrito

  • Senadores: Pedro Serra – Liliana Paponet.
  • Diputados: Gustavo Perret – Alejandra Barro.

Provincias Unidas

Una de las sorpresas del cierre de alianzas fue la inscripción de “Provincias Unidas”, frente que responde al grupo de gobernadores del “Grito Federal”. En Mendoza, adoptó el lema “Defendamos Mendoza” con la incorporación de Jorge Difonso.

A último momento, el PRO solicitó adherirse de manera unilateral. La mesa del frente aceptó y la Junta Electoral resolvió que pueda competir en la categoría provincial, pero no en la nacional.

Además de Difonso, figuran como referentes, Flavia Manoni (Hacemos), el exintendente Roberto Righi y el radical Jorge Palero (Radicales por el Futuro). También se sumaron partidos departamentales y espacios gremiales.

Jorge Difonso, referente de La Unión Mendocina. Ignacio Blanco / Los Andes
Jorge Difonso, será el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas - Defendamos Mendoza / Los Andes.

Jorge Difonso, será el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas - Defendamos Mendoza / Los Andes.

Entre las fuerzas que integran el frente se encuentran: Radicales por el Futuro, Más Luján, Jubilados Auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa Gremial Mendoza.

Ya de lleno en las candidaturas, figuran nombres de diferentes partidos políticos como también de figuras relacionadas con la actividad gremial. Uno de los casos más resonantes es la del presidente del PRO de Mendoza, Gabriel Padrines, que pasó de ser candidato a diputado nacional a encabezar la lista de concejales en Guaymallén.

Gabriel Pradines.jfif
El presidente del PRO de Mendoza, Gabriel Padrines, será candidato a concejal en Guaymallén por Provincias Unidas.

El presidente del PRO de Mendoza, Gabriel Padrines, será candidato a concejal en Guaymallén por Provincias Unidas.

Los candidatos a disputados nacionales de Provincias Unidas son: Jorge Difonso (Unión Popular), Flavia Manoni (Hacemos) y Jorge Palero (Radicales por el Futuro). A nivel provincial, las nóminas quedaron armadas de la siguiente manera:

Primer Distrito

  • Diputados: Roberto Righi (Hacemos).
  • Senadores: Federico Abalos (PRO).

Segundo Distrito

  • Diputados: Gerardo Santarelli (Partido Socialista).
  • Senadores: Daniel Disero (Mesa Gremial) vinculado al sector mutualista.

Tercer Distrito

  • Diputados: Laura Balsells Miró (PRO).
  • Senadores: Vanessa Riera (Radicales por el Futuro).

Cuarto Distrito

  • Diputados: Gustavo Majstruk (Hacemos).
  • Senadores: Cecilia Bielli (PRO de San Rafael).

Frente Verde

El Frente Verde está conformado por el Partido Verde, Libres del Sur, que se sumó luego de dejar Cambia Mendoza y el partido departamental Reconstruyendo Malargüe. Según señalaron sus dirigentes, el armado de listas fue “rápido de consensuar” y aseguran que las nóminas presentan “equilibrio territorial”.

En las nóminas figuran nombres como Emanuel Fugazzotto, quien aspira a renovar su banca de diputados como "los sureños" de Ernesto Mancinelli que pretende volver al senado y Alejandro Verón, que será candidato en la Cámara Baja.

En el cuarto distrito aparece la futura del referente de Reconstruyendo Malargüe, Martín Palma, como primero de la lista de diputados.

Frente Verde-Partido Verde-Libres del Sur-Mario Vadillo-Ernesto Mancinelli (2)
Dirigentes del Partido Verde y Libres del Sur que integran el Frente Verde.

Dirigentes del Partido Verde y Libres del Sur que integran el Frente Verde.

A nivel nacional, Mario Vadillo, presidente del Partido Verde, será quien encabece la lista de diputados. Estará secundado por Belén Bobba (Libres del Sur) y el tercer lugar es para el actual senador provincial, Dugar Chappel (PV). En cuánto a las candidaturas provinciales, así fueron el reparto de lugares:

Primer Distrito

  • Diputados: Emanuel Fugazzotto (Partido Verde).
  • Senadores: Ricardo García (Partido Verde).

Segundo distrito

  • Diputados: Alejandro Verón (Libres del Sur).
  • Senador: Manuel Verfaguer (Partido Verde).

Tercer Distrito

  • Diputados: Florencia Galvani (Partido Verde).
  • Senadores: Ernesto Mancinelli (Libres del Sur).

Cuarto Distrito

  • Diputados: Martín Palma (Reconstruyendo Malargüe).
  • Senadores: Fabiola Carrión (Partido Verde).

Frente Demócrata Libertario

El Partido Demócrata y el Partido Libertario decidieron continuar con el armado conjunto iniciado en 2021 y competirán bajo el lema “Frente Demócrata Libertario”.

Según sus dirigentes, el reparto de lugares fue equilibrado y esperan consolidar su presencia en la Legislatura. A nivel nacional, el frente tendrá como representantes a Gabriel Sotile (PD), Mariel Maestri (PL) y Gastón Pescarmona (PL).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pdemocrata/status/1954970904158753208&partner=&hide_thread=false

Ya en la Provincia, el PD apuesta firme a ganar terreno en Diputados, por eso encabeza tres de los cuatro distritos, mientras que los Libertarios quieren hacer valer su peso territorial en el primer distrito con la intención de meter un representante en la Cámara Baja. En síntesis, las listas quedaron así:

Primer Distrito

  • Diputados: Catalina Garay Lira (PL)
  • Senadores: Pedro García Espetxe (PD)

Segundo Distrito

  • Diputados: Fabián Bello (PD)
  • Senadores: Damián Córdoba (PL)

Tercer Distrito

  • Diputados: Hugo Gottardini (PD)
  • Senadores: Cristian Cuatrocchi (PL)

Cuarto Distrito

  • Diputados: Martín Marcianesi (PD)
  • Senadores: Carlos Lagos (PL)

Protectora

Protectora retorna al escenario electoral con el objetivo de recuperar el protagonismo que alcanzó en 2017, cuando José Luis Ramón ingresó al Congreso, precisamente a la Cámara de Diputados.

Para este año, el actual diputado provincial sumó al exintendente de Las Heras, Daniel Orozco. La incorporación del radical fue para que el partido sume "más músculo político" y para lograr un caudal de votos que le permita el ingreso a la Legislatura provincial.

Carolina Jacky
La reconocida abogada, Carolina Jacky, encabezaría la lista de candidatos a diputados nacionales de Protectora.

La reconocida abogada, Carolina Jacky, encabezaría la lista de candidatos a diputados nacionales de Protectora.

A nivel nacional, quien encabezará la lista de diputados será la reconocida abogada, Carolina Jacky y estará acompada por Sebastían Zelada. Respecto en la categoría provincial los candidatos de Protectora son:

Primer Distrito

  • Diputados: José Luis Ramón - Lucía Ramos.
  • Senadores: Daniel Orozco - Cecilia Pérez.

Segundo Distrito

  • Diputados: Moises Nasiff - Ernestina Varela.
  • Senadores: Mario Prospitti -Stela Arrieta.

Tercer Distrito

  • Diputados: Alberto Pont - Nancy Peralta.
  • Senadores: Pablo Cazabán - Luciana Arenas.

Cuarto Distrito

  • Diputados: Alec Juliao - María Fernanda Lucero.
  • Senadores: Jolanta Lucero - Mateo Mata.

Frente de Izquierda

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) anhela a ser aquella tercera opción que eligieron los mendocinos durante el 2013 o 2015. Por este motivo han apostado a un mix de nombres conocidos y a una renovación dirigencial.

La lista nacional será encabezada por Micaela Blanco Minoli, secundada por Nicolás Fernández (MST) y María Marta Bernabeu (PTS). A nivel provincial, destacan las candidaturas de Lautaro Jiménez (PTS) y Marcia Marianetti (MST).

Micaela Blanco Minoli-Lautaro Jiménez
Micaela Blanco Minoli y Lautaro Jiménez. La joven será candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.

Micaela Blanco Minoli y Lautaro Jiménez. La joven será candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.

La lista a nivel provincial del FIT quedó de esta manera:

Primer Distrito

  • Diputados: Lautaro Jiménez - Noelia Barbeito (PTS).
  • Senadores: Marcia Marianetti - Sergio Morán (MST).

Segundo Distrito

  • Diputados: Tupac Coletti Roumec (PTS) - Daniela Luna (MST)
  • Senadores: Martín Rodríguez (PO) - Verónica Paiz (PTS)

Tercer Distrito

  • Diputados: Cecilia Soria (PTS) - Ramiro Gorigoitia (MST).
  • Senadores: Rafael Sosa (MST)- Marina Quiroga (PTS).

Cuarto Distrito

  • Diputados: Lihuen Albornoz Antúnez (PTS) - Edgard Sotorres (MST).
  • Senadores: Hernán Pujol (PTS) - María Justina Correa (MST).

Partido de los Jubilados

El Partido de los Jubilados, presidido por Isabel Grosso, resolvió competir en soledad. Su decisión se dio en el rechazo a las políticas del presidente Javier Milei en materia previsional y de salud, especialmente respecto al PAMI. A nivel provincial, las listas quedaron conformadas de la siguiente manera:

Primer Distrito

  • Diputados: Carlos Zalazar - Elizabeth Rojas.
  • Senadores: Bruno Oropel - Romina Venegas.

Segundo Distrito

  • Diputados: Isabel Grosso - Salvador Buenasorte.
  • Senadores: Juan Pablo Baro - Lorena Pereyra.

Tercer Distrito

  • Diputados: Daniel Óscar Sueño - Mónica Riquelme.
  • Senadores: Carlos Samudio - Adriana Calderón.

Cuarto Distrito

  • Diputados: Laura Carrasco Yunez - Daniel Alejandro Barcudi.
  • Senadores: Luis Ghisleni - Sofía Venegas.

¿Cuándo arranca la campaña?

La campaña electoral para los comicios provinciales y municipales comenzará oficialmente el 27 de agosto, mientras que desde el 21 de septiembre estará habilitada la difusión de propaganda en medios de comunicación audiovisual.

A partir del 1 de octubre regirá la prohibición de realizar actos públicos susceptibles de promover la captación del voto. Para el 11 de octubre deberán estar impresas las Boletas Únicas Provinciales.

La veda electoral comenzará el 24 de octubre a las 8. El día de la elección será el 26 de octubre.

Finalmente, el 28 de octubre a las 18 vencerá el plazo para la recepción de protestas y reclamos vinculados a irregularidades en la constitución y funcionamiento de las mesas. Ese mismo día se iniciará el escrutinio definitivo.

LAS MAS LEIDAS