La Junta Electoral de Mendoza decidió dejar en suspenso la incorporación del PRO a la Alianza Provincias Unidas debido a que el partido presidido por Gabriel Padrines solicitó su adhesión de manera unilateral, sin consultar previamente a los miembros fundadores del frente. Ahora, los dirigentes que representan a los “gobernadores” se reunirán para definir si aceptan o no al partido amarillo.
Según el comunicado oficial, el PRO presentó su solicitud de incorporación a la Alianza Provincias Unidas a las 23:45 del jueves, sin informar previamente a las autoridades del frente. Por esta razón, está convocada una reunión de la mesa de diálogo y consenso del frente para las 16 horas, donde se tratará este tema.
Mientras tanto, la Junta Electoral mantiene en suspenso hasta la próxima semana si el PRO formará parte o no de esta reciente alianza. Este medio intentó comunicarse con el presidente del partido amarillo, Gabriel Padrines, pero no obtuvo respuesta.
Jorge Difonso, Omar de Marchi, Estebán Allasino y Sebastián Bragagnolo en el acto.
Jorge Difonso, Omar de Marchi, Estebán Allasino y Sebastián Bragagnolo en el acto.
Fuentes consultadas indicaron que, a minutos del cierre del plazo para las alianzas, el apoderado del PRO, Esteban Allasino, se acercó a la sede de la Junta Electoral para firmar en ese momento su pedido de adhesión a Provincias Unidas. Minutos después, el cuerpo electoral notificó a los miembros de la fuerza.
El anuncio no fue bien recibido por los integrantes de la “mesa política” del frente, ya que existen posturas divididas sobre la posible incorporación del PRO. Dirigentes de la alianza comentaron a Los Andes que en las últimas semanas mantuvieron conversaciones con Allasino, pero no pudieron llegar a un acuerdo debido a las pretensiones del PRO para ocupar lugares en la lista.
Por este motivo, referentes de la alianza como Flavia Manoni (Compromiso Federal), Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quattrini (Coalición Cívica), Gerardo Santarelli (Partido Socialista), Mario Lima (Partido Federal), Momo Venegas (Partido Fe) y el exintendente peronista de Lavalle, Roberto Righi, decidieron presentar la lista sin el PRO.
Según pudo saber este medio, el nexo con el PRO proviene de Ariel Prigles, vinculado al ámbito judicial, y de Marcos Quattrini, de la Coalición Cívica; ambos integran actualmente el bloque La Unión Mendocina en el Senado, lo que ha generado un vínculo favorable con el partido amarillo.
Provincias Unidasa en Mendoza
El nuevo frente Provincias Unidas que representará en Mendoza a los gobernadores que se oponen a Javier Milei como a Cristina Fernández de Kirchner.
Prensa de Provincias Unidas de Mendoza.
Sin embargo, la resistencia a la incorporación proviene principalmente de Compromiso Federal, el Partido Socialista y otras fuerzas que conforman la alianza.
“No queremos saber nada con los libertarios, estamos apostando a un proyecto de centro que sabemos que, tarde o temprano, terminará conduciendo el país”, afirmó un miembro de Provincias Unidas en diálogo con Los Andes.
La mesa de diálogo y consenso está integrada por Jorge Dinfoso, Flavia Manoni, Roberto Righi, Gerardo Santarelli, Marcos Quatrini, el radical Jorge Palero, Mario Lima y el dirigente gremial, Claudio Díaz. Estos miembros decidirán si aceptan o no la incorporación del PRO al frente.
Todo indica que los candidatos a diputados nacionales de esta alianza serán Jorge Difonso, seguido por Flavia Manoni, mientras que el tercer lugar quedaría para los “lilitos” Marcos Quattrini o Gustavo Gutiérrez.
“Nuestra intención es que los candidatos nacionales tengan este sesgo ideológico: ser una alternativa a Milei y Cristina, apostar al federalismo y apoyar al sector productivo”, añadieron desde el frente.
En este escenario, el PRO debería aceptar no tener espacio en la categoría nacional y conformarse con competir a nivel provincial y municipal. En ese sentido, en Provincias Unidas valoran positivamente la continuidad de La Unión Mendocina.
Tras no llegar a un acuerdo con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, quienes conformaron el "Frente Libertario Demócrata", el PRO de Mendoza anunció en sus redes sociales que iba a continuar con el trabajo iniciado en 2023 "bajo la consigna de La Unión Mendocina".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ProMzaOK/status/1953678437111001172&partner=&hide_thread=false
Cómo llegó Provincias Unidas a Mendoza
Hace diez días, los gobernadores Ignacio Torres (PRO, Chubut), Maximiliano Pullaro (UCR, Santa Fe), Martín Llaryora (PJ, Córdoba), Carlos Sadir (UCR, Jujuy) y Claudio Vidal (PJ, Santa Cruz) lanzaron un frente electoral de cara a las elecciones de octubre.
"Un grito Federal", el posteo compartido por Martín Llaryora y varios gobernadores.
"Un grito Federal", el posteo compartido por Martín Llaryora y varios gobernadores.
X / @MartinLlaryora
El frente surge como expresión de descontento con la gestión de Javier Milei, pero también marca su diferencia con las ideas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su objetivo es construir un armado fuerte en todo el país para las elecciones generales de 2027, considerando la instancia del 26 de octubre como una prueba electoral.
En Mendoza, la alianza Provincias Unidas está conformada por los partidos y agrupaciones: Compromiso Federal, Hacemos, Partido Fe, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido Federal, Unión Popular, Radicales por el Futuro, Más Luján, Jubilados Auténticos, Movimiento de Unidad Popular.
También están Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa Gremial Mendoza.