El sector disidente del PRO que responde a la vicegobernadora Hebe Casado, salió a cuestionar duramente a la actual conducción, encabezada por Gabriel Pradines a raíz de su intención de sumar al partido amarillo a la alianza Provincias Unidas. Sin embargo, este pedido fue dejado en suspenso por la Junta Electoral de Mendoza.
En las últimas horas, distintos comunicados dejaron en jaque a la mesa directiva provincial del PRO. El primero fue el de la Junta Electoral, que suspendió la incorporación del partido a la llamada “alianza de los gobernadores” en Mendoza. Según el organismo, el apoderado Esteban Allasino solicitó la adhesión de manera unilateral, sin consultar previamente a los miembros fundadores del frente.
La decisión provocó la reacción del sector alineado con Casado, enfrentado con el grupo de Pradines, quien responde directamente al actual vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Omar De Marchi.
“Manifestamos nuestro rechazo categórico a la alianza del PRO con sectores del peronismo y socialismo, impuesta por conveniencias coyunturales y promovida, una vez más, por un sector del partido alineado con De Marchi”, señala el comunicado firmado por 11 presidentes departamentales del PRO.
comunicado 8agosto2025 PP PRO
Esta postura se refiere a algunos de los miembros fundadores de Provincias Unidas, entre ellos Flavia Manoni (Compromiso Federal), Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quattrini (Coalición Cívica), Gerardo Santarelli (Partido Socialista) y el exintendente peronista de Lavalle, Roberto Righi.
Hace diez días, los gobernadores Ignacio Torres (PRO, Chubut), Maximiliano Pullaro (UCR, Santa Fe), Martín Llaryora (PJ, Córdoba), Carlos Sadir (UCR, Jujuy) y Claudio Vidal (PJ, Santa Cruz) lanzaron un frente electoral con vistas a octubre, al que denominaron Provincias Unidas.
El espacio surgió por el descontento con la gestión de Javier Milei, pero también busca diferenciarse del kirchnerismo. Su objetivo es consolidar un armado nacional con miras a las elecciones de 2027, utilizando la elección del 26 de octubre como una prueba política.
“Esta nueva alianza sellada hoy con sectores del peronismo y massismo representados por Difonso y Righi constituye un rejunte sin coherencia ideológica. Representa una traición directa a los valores y principios que dieron origen al PRO. ¿Qué tienen que ver Difonso y Righi con el PRO? Absolutamente nada”, afirma otro pasaje del comunicado.
Por ahora, la incorporación del PRO a esta alianza nacional está en “stand by”. La mesa de diálogo y consenso de Provincias Unidas se reunirá esta tarde para decidir si aprueba o no el ingreso del partido amarillo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ProMzaOK/status/1953678437111001172&partner=&hide_thread=false
Tras no lograr un acuerdo con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, que conformaron el Frente Libertario Demócrata, el PRO Mendoza anunció en redes sociales que continuará con el trabajo iniciado en 2023 “bajo la consigna de La Unión Mendocina”.
“Lo que ellos llaman ‘alianza’ es, en realidad, un pacto de supervivencia política para preservar privilegios. Una mezcolanza forzada que no representa al electorado del PRO ni a quienes creemos en una Argentina basada en la libertad, el orden y el progreso. Lamentablemente, estas decisiones tomadas por unos pocos se han vuelto una práctica habitual”, advierte el sector de Casado.
La facción interna también apuntó contra Pradines y De Marchi, reclamando mayor participación en la vida partidaria. A comienzos de esta semana, el PRO anunció que su lista de candidatos a diputados nacionales estará encabezada por Pradines, acompañado por Lula Balsells Miró y Martín Rostand.
Gabriel Pradines junto a Laura Balsells Miró y Martín Rostand integran una de las listas del Pro que competirá por la presidencia del partido en Mendoza.
Gabriel Pradines junto a Laura Balsells Miró y Martín Rostand integran las lista del Pro para diputados nacionales por Mendoza.
A fines de julio, el Consejo Directivo aprobó el cronograma electoral interno para definir candidaturas nacionales, provinciales y municipales. Según la resolución, el lunes 15 de agosto se realizarán las elecciones internas para cargos públicos electivos.
“Se ha vulnerado de forma sistemática la participación de las minorías provinciales y se ha ignorado deliberadamente la voluntad expresada por las mayorías departamentales. La voz de los afiliados ha sido silenciada, sus decisiones desestimadas y su representación cercenada”, sostiene el texto.
El comunicado concluye con un mensaje contundente: “Frente a esta maniobra de exclusión y evidente falta de democracia interna, no vamos a callar ni a ser cómplices de un rumbo que traiciona los principios que decimos defender. Estas acciones no buscan el bien común, sino preservar los privilegios de una casta política que se recicla a sí misma para perpetuarse en el poder”.