En la previa del debate en el Senado por el rechazo al veto presidencial sobre la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el presidente Javier Milei cuestionó este jueves a la oposición dialoguista tras la derrota sufrida en Diputados respecto a la emergencia pediátrica y los fondos para las universidades públicas: “Son kukas disfrazados de republicanos”
“En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", declaró el jefe de Estado en X.
"Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina", arremetió el libertario, abandonando el tono moderado de los últimos días.
Y sumó: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!“.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1968650052970205680&partner=&hide_thread=false
La crítica de Luis Caputo a los senadores por el debate del reparto de ATN
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, también salió este jueves al cruce de la oposición y advirtió que el Senado volverá a “insistir en romper el equilibrio fiscal” respecto al rechazo al veto a ley de distribución de los ATN.
“El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, lanzó Caputo en declaraciones publicadas en X, en un anticipo del clima picante que se espera hoy en la Cámara alta.
La tensión entre la Casa Rosada y el Congreso vuelve a escalar en un contexto de sucesivas derrotas legislativas para el Gobierno, que ya anticipa un nuevo revés en el Senado en la pulseada por los fondos provinciales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1968643042799141359&partner=&hide_thread=false
Otra derrota anticipada para Milei
Hoy, el escenario es adverso para el Gobierno: la Cámara alta parece encaminada a rechazar la decisión de Javier Milei, pese a la reciente reunión con los "aliados" Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
La ley, que propone repartir automáticamente los ATN como fondos coparticipables diarios, fue sancionada en agosto, pero el Presidente la vetó el 12 de septiembre.
En la Casa Rosada miran con mayor expectativa lo que suceda después en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo todavía encuentra márgenes para negociar. Allí, los gobernadores pueden administrar mejor sus votos con apoyos, rechazos o ausencias. El antecedente inmediato fue el veto al paquete jubilatorio, que Milei logró sostener en Diputados aunque con alto costo político.
En Balcarce 50 saben que son escasas las herramientas para evitar un nuevo revés. Intentaron seducir a senadores que en julio respaldaron la iniciativa, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el entrerriano Alfredo De Angeli, pero la falta de operadores políticos con peso propio debilita la estrategia. Meses atrás esas negociaciones estaban en manos de Romero, el radical Eduardo Vischi y el peronista Carlos Espínola.
Cuando se votó la ley de los ATN, hubo 56 votos a favor y solo uno en contra. Sin embargo, varios senadores clave se ausentaron: los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stella Maris Olalla, el bonaerense Maximiliano Abad y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero.
También faltaron la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni y el salteño Juan Carlos Romero, en retirada de la Cámara y con rumores de un futuro en el gabinete nacional.
Desde el Gobierno remarcan que los ATN se cuadruplicaron respecto de 2024 y responsabilizan a los gobernadores por la ruptura de los acuerdos. Según la versión oficial, el vínculo se quebró por pactos incumplidos y “mala política”.
En 2025, Mendoza recibió de Milei apenas $3.000 millones para emergencias. A otros gobernadores aliados de la Casa Rosada les dieron más fondos la semana pasada: $12.500 millones para Misiones, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.