El gobernador Alfredo Cornejo viajó este jueves a Buenos Aires para reunirse con funcionarios importantes del gobierno de Javier Milei. En principio el encuentro era para charlar con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, pero este perduró solo media hora en Casa Rosada, pudo saber Los Andes.
Cornejo no fue el único mandatario provincial invitado, ya que participaron sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de El Chaco, Leandro Zdero. Se trata de los tres mandatarios provinciales que cerraron acuerdos electorales en sus distritos con La Libertad Avanza. Por eso fueron los primeros en ser convocados.
Desde el entorno de Cornejo aclararon que esta reunión es parte de una “estrategia” de la Nación para acercarse a los gobernadores que “han sido aliados”, tanto en el Congreso como en el apoyo a las reformas económicas que ha impulsado Milei.
En la reunión, los ministros les advirtieron a los gobernadores sobre los “peligros de abandonar el déficit fiscal”, a través de la aprobación de leyes que “perjudiquen el equilibrio presupuestario”.
Para Cornejo la reunión fue “positiva” por la inclusión del ministro Caputo, ya que considera que buena parte de los mandatarios provinciales que acompañaron a la Nación y hoy están más alejados, tienen reclamos sobre pagos de obras que se adeudan o de autorizaciones de créditos en organismos internacionales.
De esta manera, la participación del ministro de Economía en estos encuentros, creen que puede ser clave para acercar a los gobernadores que hoy están más alejados de Milei pero aportan votos claves a través de sus legisladores en el Congreso.
El dato curioso de la jornada fue que Catalán solo perduró 30 minutos en la reunión con los gobernadores, que comenzó a las 15 en Casa Rosada, ya que estaba apurado por un vuelo a la provincia de Tucumán, donde compartirá un acto de campaña junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El flamante ministro del Interior le comentó a Radio Rivadavia que "la estrategia es hablar frontalmente con los gobernadores y llamar a las cosas por su nombre".
"Creemos que acá no se va la suerte del Gobierno, sino que va la suerte de los argentinos", sostuvo tras la escueta reunión en Casa Rosada.
La mesa de diálogo de Javier Milei
Esta postura del Gobierno libertario surge tras la dura derrota electoral sufrida en las elecciones legislativas de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza perdió por casi 14 puntos de diferencia. El propio Milei reconoció que era necesario hacer una autocrítica y que uno de los cambios propuestos era recomponer los lazos con gobernadores afines.
En este contexto, Cornejo declaró tras la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires que La Libertad Avanza cometió un error al intentar “nacionalizar” la campaña y recomendó al jefe de Estado, a Karina Milei y al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem revisar la política de alianzas.
“Quizás lo único que tiene que repensar el Gobierno nacional es ser más permeable a la conciliación con los gobernadores. Somos al menos seis u ocho mandatarios que lo hemos ayudado en el Congreso y debería revisar esa política dura de ir solos”, analizó Cornejo.
Cumbre de Provincias Unidas en Córdoba
Este viernes en Río Cuarto se reunirán los gobernadores que forman parte de Provincias Unidas. Allí buscarán dar un mensaje al presidente Milei en medio de la nueva estrategia del Gobierno de acercamiento a los mandatarios provinciales.
La cita será en la apertura de la Sociedad Rural, donde los gobernadores intentarán “llevar la propuesta de Provincias Unidas al país desde el interior productivo”. Cornejo fue invitado, pero rechazó asistir debido a su alianza con el presidente.
Según su entorno, el mandatario mendocino “tiene muy buen diálogo con todos ellos”, aunque entiende que “no es el momento” de mostrarse juntos.