El gobernador Alfredo Cornejo analizó el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el frente oficialista Fuerza Patria se impuso de manera categórica sobre La Libertad Avanza. Tras la diferencia de casi 14 puntos, el mandatario mendocino consideró que “el kirchnerismo sigue vivo” y que se consolidó como una alternativa a nivel nacional.
Pasadas las 21 del domingo, la Junta Electoral bonaerense informó que el oficialismo obtuvo el 47,28% de los votos, frente al 33,71% alcanzado por el partido del presidente Javier Milei. El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales de la provincia.
Sin embargo, Cornejo relativizó el resultado al remarcar que en Buenos Aires el justicialismo gobernó durante 38 de los 42 años transcurridos desde el regreso de la democracia. “No es novedad que ganen”, señaló el dirigente radical.
La advertencia de Cornejo
Con la mirada puesta en los comicios legislativos del 26 de octubre, el gobernador envió un mensaje a los votantes locales: “Lo que los mendocinos tienen que tomar en cuenta es que el kirchnerismo está vivo y no muerto, como algunos señalan”, afirmó, en alusión a sectores que apoyan al oficialismo nacional en Mendoza.
“La verdad es que el kirchnerismo demostró este domingo que no solo no está muerto, sino que está para pelear, con posibilidades de volver al gobierno nacional en cualquier momento. Y que eso suceda significaría volver al nulo crecimiento económico, más pobreza y más desigualdad”, sostuvo Cornejo.
Los candidatos a diptuados nacionales del frente de La Libertad Avanza
Los candidatos a diputados nacional del Frente La Libertad Avanza.
Crítica a la estrategia de LLA
En su análisis electoral, el mandatario consideró que La Libertad Avanza cometió un error al intentar “nacionalizar” la campaña en Buenos Aires, estrategia que sí le había resultado en mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En contraste, adelantó que en Mendoza mantendrán una agenda centrada en lo provincial.
“Creo que fue un error del gobierno nacional nacionalizar esa elección. En Mendoza no vamos a cambiar el eje de trabajo: seguimos con la misma línea que plebiscitamos, sosteniendo los servicios públicos provinciales”, subrayó.
Pese a marcar diferencias con la estrategia electoral de la Casa Rosada, Cornejo aclaró que continuará respaldando “la línea general de la economía” impulsada por el presidente Milei. También recomendó al jefe de Estado y a la conducción libertaria Karina Milei y al asesor presidencial, Eduardo “Lule” Menem de revisar la política de alianzas:
“Quizás lo único que tiene que repensar el Gobierno nacional es ser más permeable a la conciliación con los gobernadores. Somos al menos seis u ocho mandatarios que lo hemos ayudado en el Congreso, y debería revisar esa política dura de ir solos”, afirmó.
Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei, implicados en el escándalo de las presuntas coimas en el gobierno de Javier Milei
Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei, implicados en el escándalo de las presuntas coimas en el gobierno de Javier Milei
Gentileza
El festejo del peronismo en La Plata
El domingo por la noche, el peronismo bonaerense celebró el triunfo el domingo por la noche en el centro de La Plata. Allí, el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto ante la militancia, con fuertes críticas al Gobierno nacional.
Antes de su discurso, se difundió un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no estuvo presente en el acto ya que se encuentra cumpliendo una condena de prisión domiciliaria por la causa de Vialidad Nacional.
Para Cornejo, estos dos gestos fueron “los más importantes” de la jornada. “El festejo de ayer estuvo marcado por el discurso de Kicillof y el audio de Cristina Fernández desde su prisión domiciliaria. La líder de ese movimiento está presa por actos de corrupción”, señaló.
El gobernador Axel Kicillof en los festejos por la victoria en las elecciones legislativas de Buenos Aires
Los festejos de Fuerza Patria en La Plata encabezado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador mendocino fue más allá con sus declaraciones y comparó la cultura social de Buenos Aires con la de Mendoza.
“Parece normal que en Buenos Aires sean liderados por una persona que está condenada. Nosotros somos distintos: los mendocinos tenemos una cultura de trabajo diferente a la del conurbano bonaerense, que está muy pendiente de la protección estatal”.
Finalmente, destacó que la diferencia se consolidó en la tercera sección electoral, donde se concentra la mayor cantidad de votantes y sectores más vulnerables. Según Cornejo, la ventaja estuvo vinculada al peso de la ayuda social y la movilización electoral en esa zona.