16 de septiembre de 2025 - 13:03

Milei reapareció sin gritos ni insultos en la CPAC de Paraguay y dio un mensaje electoral

“Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente, no hay terceras vías", declaró el Presidente, además de brindar un homenaje al estadounidense Charlie Kirk.

Tras su cadena nacional por el proyecto de Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei viajó este martes a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC en inglés), un evento que reunió a referentes de la derecha regional y global y del que el mandatario ya participó en otras ocasiones.

En un tono calmo y carente de insultos, Milei no solo compartió escenario con su par paraguayo, Santiago Peña, sino que aprovechó para enviar un mensaje electoral en un contexto marcado por la derrota en los comicios bonaerenses y la inminente discusión de "la ley de leyes" en el Congreso.

En su intervención, el mandatario abrió con un homenaje a Charlie Kirk, el militante de Donald Trump asesinado días atrás. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó.

Embed

Acto seguido, saludó a la CPAC por instalarse por primera vez en Paraguay y llamó a expandir la experiencia: “Espero que pronto esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”.

Milei citó al economista Ludwig Von Mises para insistir en su diagnóstico sobre la economía: “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.

A partir de esa premisa, defendió su plan económico y advirtió que “hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”.

El Presidente contrastó la evolución económica de Argentina con la de Paraguay. Señaló que mientras el vecino país creció de manera sostenida en las últimas dos décadas, Argentina retrocedió en términos de producto y de ingresos per cápita. “Entre el año 2012 y el 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual. En términos per cápita, estamos casi un 15% abajo”, remarcó.

Al repasar la situación heredada, aseguró que su administración encontró “una pobreza del 57% y una inflación que corría al 1,5% diario”. En contraste, reivindicó que “la pobreza pasó del 57% al 30%” y que “los salarios, que estaban en torno a los 300 dólares, hoy están en torno a los 1.100 o 1.200 dólares”.

Embed - Discurso del Presidente Milei en la CPAC Paraguay 2025

En medio de la suba del tipo de cambio, Milei defendió la eliminación del cepo cambiario y sostuvo que su gobierno alcanzó “déficit cero después del pago de intereses, algo inédito en 123 años”. También reiteró que su gestión impulsó “cerca de nueve mil reformas estructurales”.

En un tramo claramente dirigido al electorado, advirtió que no hay espacio para retrocesos ni medias tintas: “Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambio a medias”.

Milei cerró con una arenga a los presentes: “Que Dios los bendiga a todos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!”.

LAS MAS LEIDAS