A cuarenta días de los comicios, en el radicalismo mendocino hay figuras que dicen que el 26 de octubre se desarrollarán "dos elecciones" y marcan "contradicciones" entre las estrategias de campaña de los oficialismos a nivel nacional y el provincial.
En lo formal, las dos elecciones son una realidad. Más allá de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, habrá en los boxes de votación dos urnas y dos boletas únicas a disposición del elector, una con candidatos a diputados nacionales y otra con candidatos a legisladores provinciales y concejales municipales.
La única denominación del oficialismo en la boleta nacional será La Libertad Avanza, mientras que la de los candidatos provinciales agregará a Cambia Mendoza.
¿Podría el elector votar una de esas boletas y desechar la otra? Los radicales no cornejistas creen que eso es muy probable y detallan los contrastes de discurso entre los gobiernos provincial y nacional.
"Acá hay dos elecciones, el Gobierno provincial va a tratar de demostrar todo lo que ha hecho en obras, en vivienda, en salud y en educación. Y hay una campaña nacional que la llevará (Luis) Petri que dirá por qué no invierten en obra nacional y por qué no les interesa la vivienda", remarcó Julio Cobos este martes en la Mesa Política de Aconcagua Radio.
Cobos, quien es muy crítico de Milei, se mostró desorientado por estas diferencias y aseguró que lo de las dos campañas del oficialismo "resulta contradictorio".
Julio Cobos
El diputado nacional Julio Cobos no descarta una candidatura en las elecciones 2025
Prensa Diputados
El exgobernador se explayó en este punto: "Hay un Estado ausente en lo nacional y presente en lo provincial. Por eso Cornejo elogió que el presupuesto (nacional) contemple direccionamientos al capital humano. Habrá que ver cómo se articula eso, porque si no van a ser dos campañas distintas".
Cobos también aseguró que el elector mendocino "va a hacer una disquisición entre las dos urnas".
Sanz y el plebiscito provincial
Otro dirigente radical alejado del gobernador y de Milei es el sanrafaelino Ernesto Sanz.
Días atrás, consultado en el mismo espacio radial, Sanz también se expresó acerca de la importancia de las dos urnas en la elección de octubre: "En una de esas las dos urnas juegan a favor del gobierno provincial, porque en definitiva, una elección de medio término no deja de ser un plebiscito de cualquier gobierno", opinó.
"Los oficialismos en las elecciones de medio término se someten a una suerte de plebiscito. Muchas veces ese plebiscito queda disimulado cuando tenés una sola urna y una sola boleta", razonó el exsenador nacional. La elección de Mendoza no sería el caso.
Tomando como ejemplo la elección de provincia de Buenos Aires, en la cual La Libertad Avanza sufrió una dura derrota a manos del peronismo, Sanz sostuvo que en esa ocasión la mitad de la gente votó en contra del gobierno nacional y la otra mitad a favor del gobierno provincial.
Para el mendocino Sanz, el Gobierno "le soltó la mano” a Miceli
Para el mendocino Sanz, el Gobierno "le soltó la mano” a Miceli
"No me compro la idea de que una lista de legisladores nacionales defina una elección donde está en juego también el plebiscito de un gobierno provincial. Yo creo que Cornejo va a poner toda la carne en la parrilla y está bien que lo haga. Y bueno, habrá que ver si los mendocinos compran ese producto", agregó.
Las opiniones de los radicales disidentes se da en el marco de una campaña que arrancó con un Cornejo hiperactivo en materia de gestión. Luis Petri, por su lado, viene los fines de semana a la provincia y alterna actividades públicas con reuniones más reservadas con gente del ámbito privado.
Si bien la campaña recién comienza, hubo hasta ahora pocos encuentros entre ambos. Este viernes podría darse uno, ya que Petri hará pie en Mendoza junto a Patricia Bullrich (ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires) para inaugurar en Guaymallén el nuevo edificio de la Policía Federal y remodelaciones en el edificio de Gendarmería.
Subido al trajín de su propia campaña, el cornejismo todavía apuesta a que la alianza de la UCR con la Libertad Avanza funcione en las urnas y ayude a ganar las elecciones con cierta comodidad.
Aunque en este sector también piensan que, si se agravaran los problemas de Milei, el votante podría refugiarse mayoritariamente en la gestión provincial. "Está probado que aquí las cosas funcionan y la gente no va a querer arriesgar", sostuvo un aliado del gobernador.