-No se habla tanto de propuestas sino de defender ciertas banderas…
-Las propuestas están claras. Nosotros vamos a hacer todas las propuestas necesarias para defender la salud pública, la educación pública, la universidad pública, para mantener las instituciones necesarias del Estado en pie. Esto es una cuestión clave.
Está a la vista que tenemos el deber de transmitirle a la población que está siendo engañada, porque se le está planteando una expectativa de futuro que no existe con esta política. Nosotros queremos que a la Argentina le vaya bien y por este camino le va a ir mucho peor.
Emir Félix
Emir Félix, primer candidato a diputado nacional del PJ, dio una entrevista a Los Andes en la redacción. Foto: Marcelo Rolland.
Marcelo Rolland / Los Andes
-Ahora, son dos boletas, ¿cómo hacen para diferenciar la campaña provincial?
-Cornejo y Milei han decidido ser lo mismo. Cornejo avala la crueldad y la perversión que tiene el gobierno de Milei, y la respalda absolutamente. Ha respaldado las medidas más inéditas. Entonces, está claro que no hay un Cornejo distinto de Milei.
En el caso de nuestra provincia, nosotros hablamos de ponerle límite también a Cornejo. Esta provincia no puede seguir siendo su juguete.
Por eso nosotros disponemos la necesidad de sostener la estructura parlamentaria en la Legislatura y en el Congreso, para ponerle límite a esta política. Lo que estamos discutiendo es la política. Por supuesto, los modos también tienen que ver con el modo de hacer política.
-¿Por qué dice que la provincia es un juguete de Cornejo?
-Absolutamente, porque domina prácticamente todas las áreas. Acaba de decidir cuatro de los cinco miembros del sistema de control. No es lógico que el gobierno arme todo el tribunal de control (NdR: hace referencia al Tribunal de Cuentas) que lo tiene que controlar.
Esto ha sido producto de una debilidad de las instituciones de la provincia. La debilidad de las fuerzas políticas ha logrado que haya un gobierno que prácticamente fije las reglas y se controle así mismo. Entonces, es un deterioro institucional y un nivel de inseguridad jurídica que también es muy negativo para esta provincia.
Por lo tanto, nosotros también planteamos nuestra posición de que Fuerza Justicialista Mendoza es la que puede, no solamente ponerle límite a Milei, sino también a Cornejo, que representa lo mismo.
-¿Y si Cornejo es Milei, hay ejemplos de motosierra local?
-Absolutamente. Tirarles las cosas a los municipios, que se hagan cargo de la seguridad, de la salud, del control vial. Eso es desarmar la estructura estatal. Porque no se lo estás tirando con los recursos.
Mendoza se está rosarizando y no se está tomando ningún grado de control, ni de acción necesaria con eso. El mismo Procurador y el mismo miembro de la Justicia Penal (NdR: Alejandro Gullé y José Valerio) han dicho que todavía no logramos un acuerdo para que la justicia provincial y la justicia federal articulen el tema del manejo del narcotráfico y el narcomenudeo.
Hay cero interés por hacerlo, porque le da más visibilidad a lo que está pasando en Mendoza, donde el retiro del Estado de muchas actividades hace que los narcos vayan tomando lugar. Si caminás los barrios de Guaymallén y Godoy Cruz te lo dicen.
Emir Félix
Emir Félix candidato a diputado nacional del PJ, dialogó con gente en la peatonal Sarmiento. Foto: Marcelo Rolland.
Marcelo Rolland / Los Andes
-Habló del Estado y de la institucionalidad, ¿y el crecimiento de la provincia?
-Esta provincia es una de las más perjudicadas por la política económica que lleva este gobierno. El 60% de la industria manufacturera de esta provincia depende del agro. Con estas variables económicas el agro no es viable, no es posible.
Y no lo digo yo. Si uno recorre el Este o el Valle de Uco puede ver cientos de hectáreas de viñas no podadas este año. El no podarla es la previa al abandono, porque no hay posibilidad de seguir trabajando.
Entonces, la situación que hoy se encuentra es que lo que ha hecho este gobierno es competir con una variable que es la inflación, pero achicando la economía. Si vos achicás la economía, cada vez recaudás menos. Si cada vez recaudás menos, necesitás que tu motosierra sea cada vez más grande. Es un proceso absolutamente destructivo que nos lleva a lo peor que hemos pasado en otras épocas.
-¿Qué opina de la minería puntualmente?
-La minería es necesaria. Ahora, los procesos deben ser de absoluta transparencia. Yo creo en las autonomías de los pueblos. Creo que si los malargüinos quieren hacer minería y tienen un solo legislador aquí o dos, no tiene por qué el resto, que son mayoría, impedirles que quieran hacer minería.
Ahora, creer que la minería va a suplir a toda la matriz productiva de la provincia, no. Lo que hay que hacer es ampliarla, no cambiarla. Los que piden cambiarla es porque ya perdieron el rumbo de la provincia.
-¿Y qué debe hacer el Congreso pensando en crecimiento económico?
-Generar las leyes necesarias para proteger a la industria de Mendoza, como se hizo una ley de los gobernadores para los ATN. De esa misma manera hay que generar desde el Congreso el sistema legal que proteja esto, hasta que este gobierno tome conciencia de lo que está haciendo. Es aquí donde funcionan las estructuras institucionales del Estado. Son los anticuerpos ante alguien que llegue y decida hacer lo que quiere.
-Cornejo dijo que “el kirchnerismo está vivo” después de las elecciones en Buenos Aires ¿ese escenario de polarización lo beneficia a ustedes?
-Mientras el gobernador siga pensando en las elecciones y no en lo que produce la economía en su provincia, que cada vez es más pequeña; y mientras sigan inventando números y encuestas, está el pueblo de Mendoza en una situación alarmante. Bajarnos el precio diciéndonos kirchneristas a los peronistas es parte del sistema de denostar que tienen Cornejo o Milei con nuestra fuerza política.
-No es cierto que vuelve el kirchnerismo entonces…
-No, no, el peronismo es el peronismo. Lo decía hasta el mismo Kirchner: cuando nos dicen kirchneristas es porque nos bajan el precio. Evidentemente, parte del relato de la politiquería, de denostarnos es decir "cuidado, el miedo son ellos", no… el miedo son la manga de locos perversos que gobiernan este país.
-¿Estaría mal que volviera el kirchnerismo?
-Nosotros creemos que el peronismo ha superado todas las etapas necesarias y yo coincido en que se necesita una etapa superadora, nunca volver para atrás. La etapa que venga debe ser superadora a la anterior. Eso lo quieren todos.
Lo que pasa es que acá está en juego un modelo de país. Entonces quieren demonizar al peronismo. Pónganse a gobernar, porque esto es lo que está ocurriendo. Las áreas del Estado están sin gestión, todas. Es realmente durísimo, es vergonzoso.
-En esa superación de etapas que menciona, ¿Kicillof no se postula como el nuevo líder nacional del peronismo?
-Falta mucho. Ha sido una elección provincial y Kicillof ha demostrado que esta política no camina. Porque el peronismo ha ganado en lugares que son absolutamente adversos, en los que no se había ganado nunca.
Acá no se trata de pensar todo el tiempo en qué viene de candidato a qué. Acá se trata de que hay un Presidente al que le quedan dos años y cuatro meses de gobierno, y que está destruyendo todo, y que hay que pararlo, y que hay que ponerle límites. No podemos estar haciendo futurismo en un momento con semejante nivel de volatilidad.
Emir Félix
Emir Félix candidato a diputado nacional
Marcelo Rolland / Los Andes
-¿Cómo se hace para convencer al ciudadano para que vaya a votar?
-Todas las elecciones que han pasado han sido provinciales y cada lugar tiene sus particularidades. Nosotros en Mendoza tenemos que trabajar en función de que la gente vaya a votar. Que tome la posición.
Hay mucha gente que creyó que si cobraba 100 mil pesos, al otro día iba a cobrar 100 mil dólares. La decepción es muy grande y es un motor. Pero lleva un proceso y creo que en octubre va a haber más gente que vaya a votar.
-¿Por qué el peronismo y no cualquiera de tus competidores pueden ser alternativas?
-Porque no tienen la capacidad de fuerza, ni de sustento territorial para sostenerlo. Está demostrado que algunas fuerzas individuales llegan y ceden ante la presión de un gobierno.
El peronismo tiene la fuerza de pararse ante un gobierno nacional y uno provincial para plantear una postura firme. Yo creo que no solo hay que tener la vocación y la decisión de poner un límite, sino que hay que tener la capacidad para sostenerlo.
-¿Los intendentes que lleva en la boleta son candidatos testimoniales?
No. Quédense tranquilos que si ganamos la elección van a querer asumir todos. Es el peronismo de Mendoza y no llevamos ninguno testimonial.
-¿Qué relación tiene con Marisa Uceda?
-Muy buena, es una persona con mucho diálogo. Es laburadora. Está bueno tener a alguien laburador al lado.
-Tienen diferencias con su espacio
-En esta estamos juntos, pero las diferencias las tenemos y en todos los partidos existe. Las diferencias las sostenemos en el método o los estilos. Para que el peronismo sea más amplio, vos sumás gente que generan más diferencias. Estrechar el peronismo a un solo mensaje y pensamiento es lo que te hace cada vez más pequeño. Nosotros lo que queremos tener es a todo el mundo adentro, con el peso necesario y equilibrado para ser competitivos.
-¿Se juega un número para las elecciones?
-Yo hago pocas mediciones y no me dejo impactar. Todos los que necesitan andar con la encuesta en la mano es porque están débiles y algunos trabajan con encuestadores permisivos a modificarlas.
-¿Usted cree que el peronismo sale del subsuelo? Usted lo había graficado así, hace un tiempo.
-Ya salimos del subsuelo en Mendoza. Nosotros, se lo digo acá, ya salimos y estamos arriba del piso. (NdR: el piso histórico de votos del PJ era del 25%, pero cayó a 14.7% en las elecciones de 2023). Es resultado de un laburo que hemos hecho a lo largo de todo un año. Hemos cambiado el sistema metodológico del peronismo y yo creo que se nota.
Emir Félix
Emir Félix candidato a diputado nacional
Marcelo Rolland / Los Andes
-¿Es una prueba individual para el 2027 esta elección?
-No, individual no. Nuestro propósito en esta elección es fortalecer a un peronismo que tenga la capacidad de integrar otras fuerzas en la que viene para ser gobierno en Mendoza. Nosotros vamos subiendo los escalones de a uno.
Quién es Emir Félix
-Emir Roberto Félix nació el 7 de agosto de 1964, tiene 61 años
-Es papá de 3 hijos (Hasan, Fare y Said)
-Está en pareja con Victoria
-Cursó la carrera de ingeniería y luego se abocó a la actividad privada, antes de incursionar en política.