14 de septiembre de 2025 - 16:35

Subastan el predio del Regimiento de Patricios: la queja de un historiador por vender "la identidad del país"

Se trata de Gustavo Riarte, que criticó al Gobierno por poner a la venta el histórico Regimiento. En total son más de 300 inmuebles del Ejército.

El historiador Gustavo Riarte habló la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. Al respecto señaló: “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”.

En ese marco, el regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Cabe destacar que su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina:

  • Revolución de Mayo
  • Guerras de la Independencia
  • Guerra contra Brasil
  • Defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas.
Gustavo Riarte
Gustavo Riarte, historiador.

Gustavo Riarte, historiador.

Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, manifestó Riarte a Radio Rivadavia. Además, el historiador recordó cuando hizo el servicio militar en Patricios en 1985.

Luego relato un hecho particular: “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Por último, Riarte opinó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva. “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”, reflexionó.

LAS MAS LEIDAS