11 de junio de 2025 - 08:23

Emir Félix cuestionó el fallo contra Cristina Kirchner y marcó diferencias con el kirchnerismo de Mendoza

El presidente del PJ de Mendoza participó de una manifestación en repudio al fallo de la Corte Suprema en la Causa Vialidad. Apoyó a Cristina Kirchner, aunque dejó en claro su distancia con La Cámpora.

La ratificación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema generó una reacción inmediata en el peronismo mendocino, que vive una fuerte disputa interna de cara a las elecciones legislativas nacionales. En ese contexto, Emir Félix, presidente del Partido Justicialista provincial, participó de la manifestación frente a los Tribunales Federales en repudio a la decisión judicial.

El dirigente peronista respaldó públicamente a la exvicepresidenta, pero lo hizo con un cuidado discurso en el que volvió a marcar distancia del sector kirchnerista del PJ local.

“Yo no soy cristinista. Pero todos los dirigentes del peronismo que tampoco lo son están dejando en claro que esta sentencia ya estaba escrita hace mucho”, afirmó el exintendente de San Rafael.

En medio de la disputa por el armado de listas, que se definirá en elecciones internas abiertas, Félix buscó despegar su participación en la marcha del escenario electoral. “Esto no tiene nada que ver con la coyuntura política”, sostuvo.

Manifestación del peronismo frente a los Tribunales Federales de Mendoza.jpeg

Y agregó: “Nosotros podemos tener diferencias con un sector del kirchnerismo. Pero esto tiene que ver con lo que consideramos un acto de Justicia. Podés quererla o no quererla, pero está claro que en el tema Vialidad no había forma de que llegaran a ella. Inventaron cómo hacerlo”.

El titular del PJ mendocino definió fallo de los integrantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, como "una crónica de una sentencia anunciada". A su vez, aseguró que la postura de los supremos "no fue sorpresa para nadie. Todos sabíamos que el juicio estaba iniciado para llegar hasta aquí".

Félix denunció una “dictadura judicial” a nivel nacional y cuestionó la legitimidad del proceso judicial contra Cristina Kirchner. “Los delitos ocurrieron, pero de ninguna manera se podían vincular con ella. Desde el punto de vista institucional, esto es muy grave. Ya lo vimos en Brasil. ¿Quién le pide disculpas a Lula da Silva por el tiempo que estuvo preso?”, se preguntó.

Manifestación del peronismo frente a los Tribunales Federales de Mendoza 1.jpeg

El dirigente también citó al actual ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, para reforzar su postura: “Él mismo dijo que no hay pruebas contundentes que puedan vincular a Cristina en esta causa. Ha sido todo muy amañado”.

En la concentración realizada durante la tarde noche del martes, en calle España y Pedro Molina, donde militantes y dirigentes peronistas cortaron parcialmente el tránsito, estuvieron la intendenta de Santa Rosa y vicepresidenta del PJ, Flor Destéfanis; el senador provincial Félix González; el excandidato a gobernador Omar Parisi; y los exlegisladores Lucas Ilardo, Marisa Uceda y Néstor Márquez.

La manifestación fue convocada por el partido a través de redes sociales con el lema: “La democracia está en peligro: no a la proscripción”. Mientras tanto, Anabel Fernández Sagasti, referente local de La Cámpora, se encontraba en Buenos Aires acompañando a Cristina Kirchner.

El fallo contra Cristina Kirchner

La dos veces presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, condenada a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa de Vialidad Nacional. Precisamente se la declaró culpable por administración fraudulenta del Estado.

El reciente fallo del máximo órgano de Justicia del país se dio luego de que no diera lugar a la apelación que presentó el equipo legal de la compañera fórmula del expresidente, Alberto Fernández.

LAS MAS LEIDAS