16 de septiembre de 2025 - 12:07

Presupuesto 2026: a cuánto estará el dólar y la inflación, según Milei

El Gobierno nacional proyecta un dólar mayorista de $1.423, inflación del 10,1% y expansión del PBI del 5% para el próximo año.

El oficialismo proyecta para diciembre de 2026 un dólar mayorista de $1.423, por debajo del nivel actual, y una inflación de 10,1%. Además, estima un crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.

Para fin de 2025, el tipo de cambio oficial se ubicaría en $1.325, inferior a los $1.467 actuales. La inflación esperada para ese año es de 24,5%, por encima del 20,2% que estima el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

En cuanto al crecimiento, el Gobierno prevé una expansión del PBI de 5,4% en 2025 y de 5% en 2026, cifras que contrastan con las estimaciones privadas, que rondan el 4,4%.

En el frente externo, el Presupuesto proyecta déficits en la balanza comercial: u$s2.447 millones en 2025 y u$s5.751 millones en 2026, producto de un aumento en las importaciones asociado a la recuperación económica.

Manuel Adorni, José Luis Espert, Javier Milei, Luis Caputo
Manuel Adorni, José Luis Espert, Javier Milei y Luis Caputo en la grabación del discurso presidencial.

Manuel Adorni, José Luis Espert, Javier Milei y Luis Caputo en la grabación del discurso presidencial.

Ejes fiscales y sociales

El proyecto establece que el Tesoro no podrá financiarse con el Banco Central y que el nivel de gasto nacional estará por debajo del gasto de las provincias. En materia social, el mandatario aseguró que el 85% del Presupuesto estará destinado a salud, educación y jubilaciones, y agregó que “es el capital humano la prioridad de este gobierno”.

Entre las asignaciones más destacadas se encuentran:

  • Universidades Nacionales: $4,8 billones.
  • Jubilaciones: incremento del 5% por encima de la inflación.
  • Salud: aumento del 17% real y un 8% adicional en recursos generales.
  • Pensiones por discapacidad: incremento del 5%.

Milei subrayó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable” y que “podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”.

También sostuvo que “hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos hace décadas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1967744296549040369&partner=&hide_thread=false

Perspectivas de crecimiento

Durante la presentación, el Presidente vinculó la política fiscal con la posibilidad de crecimiento sostenido. Según dijo, solo con mantener cuentas ordenadas Argentina podría expandirse un 5% anual y “si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%”.

En relación con la responsabilidad ciudadana y política, Milei afirmó que “nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos”.

A su vez, resaltó la importancia de comprometerse con el orden fiscal: “Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.

LAS MAS LEIDAS