El presidente Javier Milei anunció este lunes el Presupuesto 2026. Se asignó “4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.
El Presupuesto 2026 era esperado por todos los argentinos, ante la atenta mirada de los mercados. Desde el gobierno confían en el acompañamiento del Congreso; desde la oposición remarcaron que eran justos sus reclamos.
El presidente Javier Milei anunció este lunes el Presupuesto 2026. Se asignó “4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.
También detalló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se refirió al proyecto presentado por Milei y puntualizó en el 17% de aumento en materia sanitaria. En ese marco, remarcó que “tras décadas de desorden, hoy la Argentina puede planificar su política de salud con transparencia y sostenibilidad”.
En esa misma línea, Lugones destacó: “El presupuesto 2026 prevé un aumento real del 17% para Salud y del 5% para las pensiones por invalidez laboral, tal como acaba de anunciar el Presidente Javier Milei”.
En una publicación en su cuenta de X, el funcionario enumeró lo conseguido hasta el momento por la actual gestión:
Asimismo, agregó: “Este es el camino para que los recursos vayan donde corresponde: a los profesionales de la salud y los pacientes”. A la vez, el ministro señaló que “el Presupuesto 2026 refleja esa misma lógica: seriedad y previsibilidad”.
Para cerrar, Lugones manifestó: “Confiamos en que el Congreso de la Nación acompañará este presupuesto responsable, que consolida el orden de las cuentas y prioriza la salud de los argentinos”.
La diputada de la Coalición Cívica (CC), Marcela Campagnoli, sostuvo hoy que los reclamos de la oposición no estaban errados ya que ahora “apareció la gente en la planilla de Excel”. Así se refirió la legisladora sobre los aumentos en jubilaciones, educación y discapacidad.
“Apareció la plata para jubilados, salud, educación y discapacidad, no estábamos errados entonces en los reclamos”, posteó la diputada de la CC en la red social X, en base al Presupuesto 2026 presentado por Milei.
En ese marco, la diputada y candidata a senadora mencionó que “apareció la gente en la planilla de Excel, esperemos no se la borre después de las elecciones. Roma no se hizo en un día, pero se incendió en unas horas”.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recurrió a su cuenta de X para apoyar el proyecto de Presupuesto 2026. En su publicación destacó los anuncios de aumentos para sectores vulnerables y las universidades, así como la “particular atención hacia los sectores productivos”.
Además, Frigerio valoró el “compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza” que, según él, demostró el mandatario en su cadena nacional. Cabe mencionar que el respaldo del mandatario entrerriano es una señal clave de los gobernadores dialoguistas, en un momento en que el Gobierno busca reconstruir puentes tras la derrota en Buenos Aires y el anuncio de una mesa de diálogo federal.
Frigerio también destacó la mención de Milei sobre que “todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”. Luego celebró los “aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades” anunciados.
“No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes", aseguró el gobernador de Entre Ríos sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre. Y agregó: "No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años”,
“Hay que dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo”, concluyó.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se refirió este lunes al discurso en cadena nacional que brindó Javier Milei, donde presentó el Presupuesto 2026. Al respecto destacó que el jefe de Estado "escuchó un mensaje" por parte de la sociedad, luego de la derrota electoral en las elecciones bonaerenses del pasado 11 de septiembre.
En una comunicación telefónica con TN, la funcionaria añadió que Milei pasó del "lenguaje teórico a uno concreto de entrar en cada hogar argentino". "Creo que es un punto muy importante que cada familia argentina sienta que el Presidente los escucha, los ve, los siente. Que el gobierno los escucha", advirtió.
Al ser consultada sobre sus primeras sensaciones sobre el discurso del mandatario, Bullrich reflexionó: "Me parece que hemos visto a un presidente que escuchó un mensaje, que sabe que somos firmes en un camino, en el camino de una economía que debía cambiar porque la que teníamos era un desastre".
Luego subrayó el reconocimiento que hizo el jefe de Estado sobre las dificultades del momento para la sociedad y que el cambio de "lenguaje" de Milei lleva un mensaje. "Que el presidente les diga 'yo sé lo que les está pasando, entiendo lo que les está pasando, siento lo que les está pasando'", analizó e indicó que "de una operación traumática a una salida, lleva dolor".
Bajo ese escenario actual en la Argentina, la funcionaria dijo que el "dolor", no es un efecto colateral, sino "un efecto imposible de no vivir cuando viviste una enfermedad tan profunda como es la inflación, el desastre, el desorden y la desidia".
En otro pasaje de su diálogo con el programa Solo una Vuelta Mas, la ministra contó que al haber logrado un "superávit fiscal rápido", esa etapa "dolorosa" iba a poder ser evitada.
Una de las primeras reacciones del arco político llegó desde la Izquierda. “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador”, posteó Nicolás del Caño. Y añadió: “Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya”.
El diputado nacional también recordó un viejo tuit de Mauricio Macri, el cual asoció al reciente discurso de Javier Milei. La publicación del expresidente es del 2018, cuando anunció que "lo peor ya pasó". El mensaje también fue reposteado por Myriam Bregman, que luego emitió su propio descargo.
La integrante del Frente de Izquierda señaló el cambio de puesta en escena en la filmación del mensaje oficial: “Solo le quedaron los granaderos”, escribió en una publicación acompañada por cuatro imágenes de diferentes mensajes del Gobierno. Esto último en alusión a la cantidad decreciente de funcionarios que se pueden observar.
Minutos después, Bregman criticó: “Sueldo congelado significa vivís de otra cosa, digo, no se, o sea”. Y, entre otros breves tuits, añadió: "Una tomada de pelo. Eso no es una presentación de presupuesto, es una serie de frases trilladas e inconexas. Marchemos todos el miércoles".