En medio del avance judicial y político por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, rompió el silencio este lunes y rechazó cualquier implicación en el caso.
“Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones”, aseguró el funcionario, al responder a las versiones que lo involucran tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Lulemenem/status/1959821252970864975&partner=&hide_thread=false
El escándalo tomó dimensión pública cuando la semana pasada salieron a la luz grabaciones atribuidas a Spagnuolo, extitular de la Andis, en las que describía un sistema de recaudación ilegal vinculado a la compra y venta de medicamentos. Según esos audios, difundidos en el programa Data Clave de Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval, operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado para otorgar contratos.
En esas conversaciones, Spagnuolo mencionó a la droguería Suizo Argentina S.A. como un actor clave en las maniobras, y a "Lule" Menem y a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia. El propio exfuncionario detalló que esa firma habría tenido un rol privilegiado como intermediaria para fijar precios y condiciones.
"Lule" Menem dice que las presuntas coimas son una "burda operación del kirchnerismo"
Menem, hombre de confianza de Karina Milei dentro de la Secretaría General de la Presidencia, difundió un mensaje en la red X donde calificó el caso como una “burda operación del kirchnerismo”.
Eduardo "Lule" Menem, implicado en el escándalo de las presuntas coimas en el gobierno de Javier Milei
Eduardo "Lule" Menem, implicado en el escándalo de las presuntas coimas en el gobierno de Javier Milei
Gentileza
En ese mismo posteo sostuvo: “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”.
El mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei, por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Con ese gesto, el oficialismo cerró filas en defensa del funcionario, en un intento por frenar el impacto mediático de la causa.
En su descargo, “Lule” Menem fue categórico al rechazar las acusaciones: “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”. También puso en duda la veracidad de las grabaciones: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”.
Adrián Menem, Eduardo Menem, Lule Menem y Martín Menem con Javier Milei
Adrián Menem, Eduardo Menem, Lule Menem y Martín Menem con Javier Milei
Gentileza
El funcionario aclaró que nunca recibió denuncias ni tuvo conocimiento de irregularidades: “Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”.
En su declaración, Menem vinculó la difusión de las acusaciones con el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, expresó.
El dirigente cerró con un mensaje político en línea con el oficialismo: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.