Hicieron una misa de desagravio para el papa Francisco frente a los polémicos dichos de Milei

La ceremonia contó con la presencia de destacados líderes políticos y sindicales. El candidato de La Libertad Avanza había tratado al sumo pontífice de “jesuita que promueve el comunismo” y “personaje impresentable y nefasto”.

En el Barrio 23-24 de Buenos Aires curas villeros de todos el país rechazaron los dichos de Javier Milei (Telam)
En el Barrio 23-24 de Buenos Aires curas villeros de todos el país rechazaron los dichos de Javier Milei (Telam)

En un emotivo acto, la Iglesia Argentina llevó a cabo una misa de desagravio al Papa Francisco en el barrio porteño 21-24, en respuesta a los “ultrajes” proferidos por el candidato de ultraderecha, Javier Milei, de La Libertad Avanza. La ceremonia contó con la presencia de destacados líderes políticos y sindicales, y se enfocó en la importancia de la justicia social y la presencia activa del Estado en el desarrollo de los sectores más vulnerables de la sociedad, según informa Telam.

Organizada por el Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, la misa se llevó a cabo en las puertas de la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas. El objetivo principal de este acto religioso fue reivindicar la figura del Papa Francisco y rechazar enérgicamente las injurias y difamaciones expresadas por Milei durante la campaña electoral.

La misa convocó a representantes de la iglesia, políticos, sindicalistas y cientos de ferigreses católicos (Telam)
La misa convocó a representantes de la iglesia, políticos, sindicalistas y cientos de ferigreses católicos (Telam)

Javier Milei, candidato más votado en las PASO, ha utilizado expresiones injuriosas y despectivas para referirse al Papa Francisco, llegando a calificarlo como “jesuita que promueve el comunismo” y “personaje impresentable y nefasto”. Ante estas palabras, unos 70 villeros, como son conocidos los representantes que trabajan en los barrios pupolares de toda Argentina, manifestaron su repudio en un documento que fue leído al final de la misa.

El obispo Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis y responsable de la Pastoral de las Villas de Buenos Aires, presidió la multitudinaria celebración, que contó con el respaldo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. Además de los sacerdotes, decenas de vecinos de las villas porteñas y miembros de los “Hogares de Cristo” se congregaron en las puertas de la parroquia.

En su contundente declaración al final de la misa, los sacerdotes expresaron su rechazo a las manifestaciones de Milei, que van desde agresiones vulgares hasta conceptos mentirosos sobre las ideas del Papa. También destacaron la importancia de la presencia activa del Estado en el crecimiento y desarrollo de las comunidades de barrios populares, en contraposición a la propuesta de achicar el Estado impulsada por Milei.

En su homilía, el sacerdote José María “Pepe” Di Paola afirmó que “es indigno de un candidato decir lo que dice contra el Papa e ir en contra de la justicia social que es parte del evangelio y la doctrina social de la iglesia”.

El documento resalta la necesidad de crecer en la integración socio-urbana de las villas con justicia social, garantizando acceso a servicios de salud, educación, alimentación, deporte, trabajo y seguridad integral para los barrios más vulnerables.

La carta del presidente Alberto Fernández, en la que expresó su adhesión a la misa y su respeto por la labor pastoral de los curas villeros, fue leída al final de la celebración. Importantes figuras políticas y sindicales estuvieron presentes en el evento, respaldando la causa y reafirmando su compromiso con la justicia social y la inclusión.

La misa en desagravio al Papa Francisco se llevó a cabo en un contexto político marcado por la proximidad de las elecciones presidenciales y en respuesta al sorprendente resultado obtenido por Javier Milei en las PASO. El acto enfatizó la importancia de mantener un diálogo constructivo y la necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad y la inclusión en la sociedad argentina

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA