El controversial proyecto que presentó un diputado libertario mendocino sobre la edad de imputabilidad

Se trata de Álvaro Martínez, quien solicitó modificaciones al Régimen Penal Juvenil que actualmente contempla sanciones para la comisión de un delito desde los 16 años de edad hasta los 18.

Un diputado pidió bajar la edad de imputabilidad a los 12 años.
Un diputado pidió bajar la edad de imputabilidad a los 12 años.

El diputado nacional de La Libertad Avanza por Mendoza, Alvaro Martínez, presentó en las últimas horas un proyecto de Ley que busca endurecer el actual “Régimen Penal Juvenil” con sanciones para los menores que cometan un delito a partir de los 12 años de edad y hasta los 18.

La presentación se da luego de declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien no descartó la idea de bajar a 12 años la edad de imputabilidad, al remarcar que se está analizando “la mejor solución” al problema de la delincuencia de menores de edad.

“Todavía se está discutiendo la edad, si es (bajarla a) 14 años, si es a 13 como en Uruguay o a 12 como en Brasil. Estamos estudiando cómo ha impactado eso sobre la población”, sostuvo Bullrich a comienzos de este mes.

En este contexto, Martínez sostuvo que “la situación de inseguridad que vive la Argentina es preocupante, debido al absoluto abandono de las víctimas que han hecho los gobiernos populistas y la exorbitante protección que poseen los delincuentes que no respetan ni tienen consideración por el más mínimo derecho fundamental de las personas. El desprecio a la vida, a la libertad y a la propiedad privada se ha vuelto moneda corriente”, opinó.

El diputado mendocino Álvaro Martínez, una de las últimas incorporaciones de La Libertad Avanza
El diputado mendocino Álvaro Martínez, una de las últimas incorporaciones de La Libertad Avanza

La iniciativa impulsada por Martínez, quien integra el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Baja, contempla penas máximas de hasta 20 años de reclusión para los mayores de 16 años y penas de hasta 15 años para los menores que tuvieran entre 12 y 15 años al momento de la comisión de un delito.

Asimismo, el proyecto de Ley plantea medidas como orientación y apoyo socio familiar; imposición de reglas de conducta; prácticas de servicios a la comunidad; régimen de libertad asistida y medidas de internación en caso de que el menor lo requiera.

“Llegó el momento de que se acaben los privilegios para los delincuentes y asesinos. Basta de impunidad y de doctrinas garantistas. Hay que dar un mensaje claro de que el que las hace las paga. Es momento de que los preocupados sean los delincuentes y no los ciudadanos”, concluyó el mendocino.

Estas propuestas se ajustan a las normativas internacionales vigentes en materia de derecho penal juvenil con el fin de plantear una política de prevención del delito en el ámbito nacional.

Qué piensa el Gobierno Nacional

Tras la implementación del sistema acusatorio en la ciudad de Rosario a comienzos de mes (próximamente también se hará en Mendoza), la ministra Bullrich confirmó que el Gobierno ya tiene listo el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad y que lo presentarán próximamente en el Congreso.

Sobre la propuesta de reducir la edad a partir de la cual los jóvenes que cometen delitos pueden ser juzgados y condenados -hoy establecida en 16 años- la ministra dijo a diario Clarín que trabajaron en un proyecto junto al Ministerio de Justicia.

“En los delitos gravísimos tiene que haber imputabilidad a la edad que se cometa el delito. En caso de delitos menores ayuda a que los jovenes no sigan en su carril. Estamos estudiando cómo ha impactado eso sobre la población”, expresó.

Mientras tanto, el tema está en boca de todos. Por ejemplo, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, señaló a Letra P que él es “más duro que Bullrich”; y agregó que no habría que tener “una edad determinada” y que él no tiene “piso” de acuerdo a las edades de imputabilidad.

“No tenemos que tener una edad determinada, yo no tengo piso. Soy más duro que lo que plantea Bullrich. No hablo ni de 12, ni de 11, ni de 14 años. El que pertenece a una organización criminal y comete un delito contra la vida, se lo tiene que juzgar como si fuera mayor, tenga la edad que tenga”, esgrimió.

Y añadió que ese menor de edad que comete un delito “sabe muy bien lo que está haciendo, le está quitando la vida a una persona. Para empuñar un arma hay que tener una fuerza determinada en la muñeca, en el dedo, que no cualquiera lo tiene”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA