El gobernador Alfredo Cornejo planteó este lunes, en una nueva reunión del Consejo de Mayo, la necesidad de que se genere un "consenso político amplio" para que el país pueda crecer luego de las elecciones del próximo domingo.
El gobernador Cornejo participó de otro encuentro del Consejo de Mayo a días de las elecciones legislativas.
El gobernador Alfredo Cornejo planteó este lunes, en una nueva reunión del Consejo de Mayo, la necesidad de que se genere un "consenso político amplio" para que el país pueda crecer luego de las elecciones del próximo domingo.
Cornejo acudió al encuentro en la Casa Rosada en representación del conjunto de los gobernadores. Según informó el Gobierno provincial, durante la reunión se analizaron los ejes de las reformas estructurales que buscan modernizar la economía argentina.
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, encabezó el encuentro, acompañado del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; la senadora Carolina Losada, por la Cámara de Senadores, y Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados. Además, estuvieron el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y representantes de las organizaciones sindicales y las cámaras empresarias.
Los asuntos tratados, según resumió el gobernador, fueron reforma fiscal, minería y apertura del comercio internacional. También se analizaron las leyes relacionadas con los recursos naturales, como el Código de Minería, la ley de Glaciares, la ley de Bosques y el Código Aduanero.
A pocos días de las elecciones, Cornejo retomó la línea discursiva planteada durante el coloquio de IDEA de la semana pasada. El gobernador había planteado en Mar del Plata "la necesidad de avanzar en una reforma fiscal integral".
En este sentido, ante el Consejo de Mayo, afirmó que con el equilibrio no alcanza. “El equilibrio fiscal es condición sine qua non, pero no garantiza el crecimiento por sí solo. La Argentina solo crecerá si a ese equilibrio se le suman reformas estructurales que impulsen la inversión, la creación de empleo y las exportaciones”.
El gobernador advirtió que el país atraviesa un profundo deterioro económico y social que no comenzó con la actual gestión nacional, y expresó que no hace falta que lo digan actores externos como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos o el presidente Donald Trump para reconocer la gravedad de la situación. “Los argentinos sabemos que el país tiene un problema serio de competitividad y productividad”, aseguró.
En este sentido, afirmó: “El sistema tributario argentino no está diseñado para fomentar la inversión. Los impuestos y las regulaciones castigan la creación de trabajo y al mismo tiempo gravan las exportaciones, como ocurre con las retenciones, que son el ejemplo más claro”, explicó.
El mandatario advirtió que el país no podrá crecer si no aumenta sus exportaciones, ya que necesita más dólares genuinos para financiar su desarrollo. Al respecto, dijo que “la Argentina necesita exportar más. No puede imprimir los dólares que le faltan, tiene que generarlos”.
Agregó que la agenda de reformas debatida en el Consejo de Mayo puede convertirse en el marco de acuerdos legislativos que el país necesita después de las elecciones de medio término que se realizarán el próximo domingo. “Aspiro a que esa sea la agenda de acuerdos para el futuro, porque sin reformas estructurales, la Argentina no va a crecer, y sin crecimiento no habrá salida al deterioro económico y social que sufrimos hace años”, enfatizó.
Cornejo cerró sus declaraciones haciendo hincapié en que “el desafío es consolidar un marco de estabilidad macroeconómica con previsibilidad a largo plazo”. Además, aseguró que “sin ese consenso político amplio será difícil reducir el riesgo país y generar las condiciones para el desarrollo sostenido”.