Con la reforma fiscal en la mira, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, vuelve este lunes a Buenos Aires para otra reunión del Consejo de Mayo, justo en la semana previa a las elecciones legislativas donde la Libertad Avanza, socio de Cambia Mendoza, aspira a triunfar a nivel nacional y marcar diferencia con el kirchnerismo.
Como en anteriores ocasiones, el mandatario mendocino, en calidad de representante de las provincias, estará desde las 10.30 en Casa Rosada junto al jefe de Gabinete y presidente del órgano, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Además se espera la participación de la senadora nacional Carolina Losada (UCR); el diputado nacional Cristian Ritondo (PRO); el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.
Entre los temas a abordar figuran la reforma fiscal (ya anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo), el Código de Minería, Ley de Manejo del Fuego, Ley de Bosques, temas de acuicultura y propiedad intelectual de semillas, según anticiparon las fuentes consultadas por Los Andes.
La semana pasada, durante su intervención en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Cornejo planteó la necesidad de avanzar en una reforma fiscal integral que promueva el empleo, la inversión y las exportaciones.
Señaló que el esquema impositivo argentino “no incentiva el trabajo ni la reinversión”, y que los impuestos actuales “terminan desalentando la competitividad frente a otros países de la región”.
En este sentido, remarcó que no alcanza con el equilibrio fiscal, sino que es imprescindible “una reforma que contemple la baja de impuestos distorsivos y un rediseño del gasto público”
Desde una visión federal, el Gobernador sostuvo que cualquier reforma fiscal debe ir acompañada de una modificación del sistema de coparticipación nacional, para equilibrar los incentivos de las provincias.
“Hay distritos que dependen casi totalmente de los fondos coparticipables y carecen de estímulos para promover actividad privada e inversión. En Mendoza ocurre lo contrario: necesitamos del sector privado y de impuestos provinciales para sostener nuestro desarrollo”, declaró entonces.
Además, en la entrevista del domingo con Los Andes, Cornejo aclaró que "el Consejo de Mayo se basa en diez puntos de reformas estructurales que firmamos 18 gobernadores y el Presidente. Las más relevantes son las fiscales, laborales y educativas. No alcanza con equilibrio fiscal: hay que crecer, y para eso hay que reformar el sistema tributario, previsional, laboral y educativo".
El Consejo de Mayo presentará su informe final el 14 de diciembre, con los acuerdos y desacuerdos en materia laboral, impositiva y educativa.