Sin autocrítica: el mensaje del gobierno de Chile tras la encerrona a argentinos y qué esperar para el verano
A 60 pasajeros de un colectivo les sustrajeron dinero, pertenencias y documentación. Preocupación de cara al verano por la cantidad de turistas que cruzan la cordillera.
El episodio, ocurrido este jueves en plena mañana, generó alarma debido al inicio de la temporada estival y devolvió preocupación a los argentinos que cada verano o fin de semana cruzan la cordillera. En las últimas semanas, la tensión había crecido tras el cruce entre los hinchas de Independiente y la U.
Tras la encerrona al micro los pasajeros quedaron varados en el sector de Los Huertos, donde debieron acudir al retén policial. Además de perder dinero y pertenencias, muchos de ellos quedaron sin pasaportes, cédulas y dinero, lo que dificultó su retorno a casa y sus actividades planificadas.
Encerrona al colectivo argentino en Chile
Encerrona al colectivo argentino en Chile
Gentileza / BioBioChile
En diálogo con el noticiero 24 Horas, Cordero calificó el ataque al micro de la empresa La Torre como un hecho fuera de lo común. “Dadas las características de este robo, el horario en que ocurrió, es algo que nosotros estamos analizando con mucha detención, especialmente las policías. Pero nosotros no tenemos un antecedente previo de uno similar”, señaló el funcionario trasandino, a pesar de que en otras ocasiones hubo denuncias de inseguridad de turistas.
El funcionario confirmó que la subcomisaría de Asuntos Diplomáticos asistió a las víctimas, especialmente por tratarse de ciudadanos extranjeros, para facilitarles una atención consular más rápida y acompañar los trámites posteriores al robo. De hecho, los pasajeros retornaron esta misma mañana a la Terminal de Mendoza en un operativo especial.
En su análisis, el ministro chileno subrayó que la magnitud del delito obliga a una investigación minuciosa. “Es algo que especialmente Carabineros está estudiando con detalle para definir estrategias hacia adelante, pero sobre todo para identificar muy bien lo que pudo haber ocurrido en este caso, y sobre eso tomar decisiones en base a ciertos criterios de riesgo que se están evaluando”, explicó.
Inseguridad en Chile: qué pasará en el verano, según el gobierno de Boric
De cara a la temporada de verano, el ministro de Seguridad de Chile intentó brindar un mensaje de tranquilidad a los visitantes argentinos, a pesar de no hacer autocrítica respecto a lo ocurrido con el colectivo rumbo a Santiago.
Afirmó que Chile refuerza sus servicios de seguridad durante el verano “tanto en rutas como en centros de comercio”, en particular aquellos asociados a ferias navideñas o zonas de alta circulación turística.
El ministro sostuvo que el “plan verano” amplía los controles en las rutas y la presencia policial en los balnearios y destinos más concurridos, con foco en proteger a chilenos y extranjeros.
Embed - Ministro de Seguridad: “Quienes deseen venir a nuestro país lo pueden hacer con mucha tranquilidad”
“En resumen, los despliegues policiales y de orden público están debidamente planificados para estas fiestas y el verano, y quienes deseen venir a nuestro país lo pueden hacer con mucha tranquilidad”, dijo Cordero.
En Chile, la inseguridad explica el resultado de las elecciones
La inseguridad se ubica al tope de las preocupaciones de los ciudadanos chilenos, según diversos sondeos a tono con la mala imagen del gobierno de Gabriel Boric en año electoral. El ultraderechista José Antonio Kast, quien disputará el balotaje con la oficialista Jeannette Jara el próximo 14 de diciembre, tomó como eje de campaña el fortalecimiento de las fronteras, el regreso de la "mano dura" y la deportación de extranjeros.
Chile ocupa el primer lugar en la percepción de aumento de la delincuencia durante el último año, alrededor del 70%, el doble del promedio mundial. Es decir, dos de cada tres chilenos consideran que creció el crimen y la violencia, según la empresa Ipsos en su informe “Miradas sobre el crimen y las fuerzas de seguridad alrededor del mundo”, que encuesta a 29 países.
Argentinos de compras en Chile
Argentinos de compras en Chile
Gentileza / Bloomberg
Sin embargo, en el Global Peace Index, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP) y con más de 20 indicadores relevados en 163 países, Chile aparece en el puesto 62 del ranking, lo que se traduce a estar sobre la media de seguridad, aproximadamente en el tercio de países más seguros del mundo y por encima de México (83), Perú (96) y Estados Unidos (128).
Argentina figura en la lista en el puesto 46, marcando el mejor índice en Latinoamérica.