La Serena, una de las ciudades de Chile favoritas para los turistas argentinos en las vacaciones de verano 2026, padece un problema básico pero decisivo: la falta de cajeros automáticos y efectivo en su zona céntrica.
Lo que para cualquier lugar turístico debería ser un servicio elemental es ahora un dolor de cabeza para argentinos que llegan cada verano atraídos por los precios.
La Serena, una de las ciudades de Chile favoritas para los turistas argentinos en las vacaciones de verano 2026, padece un problema básico pero decisivo: la falta de cajeros automáticos y efectivo en su zona céntrica.
Lo que para cualquier urbe turística debería ser un servicio elemental es ahora un dolor de cabeza para residentes y argentinos que llegan cada verano atraídos por los precios, las playas y la oferta comercial.
Para los comerciantes del centro de La Serena, la falta de cajeros repercute en las ventas y en la experiencia de quienes llegan desde Argentina, un público clave para la temporada de vacaciones. Muchos turistas dependen del efectivo para aprovechar la diferencia cambiaria y comprar productos que, como repiten cada año, no encuentran con facilidad en Argentina.
Ante este escenario, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, habló de un problema que arrastra varios años. De hecho, el verano 2025 había sido noticia por las postales de largas filas en casas de cambio y restricciones para los argentinos.
Faltan cajeros y efectivo en La Serena, Chile
De acuerdo a los vecinos de La Serena, recorren varias calles pero no hay cajeros disponibles y/o carecen de efectivo. Por ejemplo, para pagar el pasaje del micro. De esta forma se ven obligados a acudir al mall de la ciudad para asegurarse de billetes y llegan a exponerse a cajeros en zonas inseguras, donde la demanda es menor.
Según explicó Orrego al diario local El Día, gran parte de la reducción de cajeros responde a medidas de seguridad adoptadas por los bancos. Aun así, asegura que ya se avanzó en conversaciones para evitar un colapso durante el verano.
La Serena
“Esto viene de hace bastante tiempo, pero nosotros el año pasado hicimos gestiones con los bancos para que ellos pudieran dosificar más recursos, sobre todo en la llegada de turistas argentinos, que empiezan a llegar una vez que se abren los pasos en diciembre”, declaró.
El objetivo es claro: evitar que enero y febrero queden condicionados por la falta de circulante.
"La idea es que los bancos puedan dosificar dinero en algunos puntos del centro de La Serena, aumentando la cantidad disponible para la gente que llega de otro lado. Estamos súper atentos y coordinados con las entidades financieras, porque como ciudad turística necesitamos que todos los servicios funcionen correctamente”, agregó el empresario chileno.
Por su parte, la alcaldesa Daniela Norambuena también puso el tema en agenda y coincidió en que el problema no es nuevo, pero sí urgente. Desde el municipio mantienen gestiones con distintas entidades financieras para reforzar la red de cajeros.
La Serena, diciembre de 2024| Colapso en casas de cambio de Chile: largas filas de argentinos para dejar los dólares
“Efectivamente, hoy contamos con cajeros automáticos, pero no en la cantidad suficiente para responder a la demanda de residentes y visitantes. Estamos gestionando este tema directamente con las entidades bancarias, porque entendemos la necesidad de mejorar este servicio. Nuestra intención es que la comuna cuente con cajeros operativos durante todo el año y, además, aumentar su número para entregar una mejor cobertura”, manifestó.
Sin efectivo disponible, el comercio pierde circulación, los turistas se frustran y la imagen de La Serena se resiente.
Lo sintetiza Orrego al explicar por qué el servicio es vital para el verano y, sobre todo, para quienes cruzan desde el otro lado de la Cordillera: el público argentino que llega por precios, variedad y diferencia cambiaria. Para ellos, dice, el efectivo es parte central de la experiencia: “Y también les conviene el cambio. Por eso es fundamental que haya efectivo disponible en el centro”.