Enviado Especial a Chile. La Región de Coquimbo aún celebra, no solo el primer campeonato en la primera división del fútbol chileno de uno de sus equipos con más hinchas en las comunas, el Coquimbo Unido, sino además lo que fue una temporada turística récord.
El verano 24/25 rompió hasta el pronóstico más optimista y ya se enmarca entre uno de las mejores temporadas de los últimos años en las playas de La Serena e inmediaciones. "Fue sorprendente, llegaron argentinos, además de San Juan y Mendoza de otras provincias que no lo solían hacer en gran número como de Córdoba y Buenos Aires", reconoció Laura Cerda, presidente de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo (incluye 13 comunas en las que se encuentran La Serena y Coquimbo).
"La verdad fue una llegada masiva muy por sobre el promedio. En los meses altos como enero, la ocupación se mantuvo casi al 100%", aseguró Cerda y remarcó que los prestadores de servicios "estuvieron a la altura de la ocasión", no solo en servicios, sino en lo que tal vez el turista coloca en el top 3, al menos, de variables para elegir un destino: la seguridad.
"No tuvimos robos vehículos, algo que preocupó en ocasiones anteriores, podemos decir que hubo cero robos. Tanto de autos chilenos como del turismo. Es algo que nos enorgullece en destacar", sentenció la presidenta de la Cámara de Turismo.
}
4
Laura Cerda, presidente de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo
Cuanto saldrá alquilar un departamento en La Serena en la temporada 25/26
La titular de la Cámara de Turismo anticipó que los precios no han sufrido cambios respecto a la temporada anterior. "Afortunadamente no tenemos fluctuaciones en los valores, la inflación no es, por el momento, un inconveniente, nuestros precios están parejos. Si se registran cambios lo sabremos sobre la temporada y lo regirá la oferta y demanda. Lógicamente si las reservas caen, los precios también lo harán", analizó.
Con este pronóstica, Laura Cerda aseguró que un departamento para cuatro personas se ubicarán entre los 65 y 120 dólares. Dependiendo la ubicación respecto al mar y comodidades.
Respecto a esto, la presidente de la cámara llamó a no "dormirse" para reservar, ya que siempre los teléfonos comienzan a "explotar" entre finales de noviembre y durante diciembre. "Parece que todos se acuerdan al mismo tiempo que se van a ir de vacaciones", bromeó.
Ya conociendo el escenario futuro, Laura remarcó que la reserva temprana es una gran ocasión para conseguir un buen precio y hasta un premio extra. "La previsibilidad le da al turista la posibilidad de acceder a muy buenas tarifas y muchos arrendatarios entregan promociones como una noche gratis", recomendó.
La cámara espera alcanzar un 85% de ocupación para las épocas de fiestas y confían en que repetirán la "casa llena" de la pasada temporada.
5
Las calles de Coquimbo llenas de banderas de Coquimbo Unido, tras el primer campeonato de primera división.
Cómo evitar estafas al alquilar un departamento en Chile
La reserva vía transferencia bancaria suele transformase en un eventual problema para el turista, no solo por los inconvenientes y cargos extras que puede significar esta transacción desde Argentina, sino, y por sobre todo, por las estafas de falsos prestadores de servicios.
La presidente de la cámara resumió la seguridad en un clic. "Tienen que visitar la página del Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) para conocer los corredores inmobiliarios registrados. "Si están en esa lista, es seguro transferir", sentenció.
La conocida popularmente con su vieja denominación como "Cuarta Región" es una zona privilegiada para vacacionar. La mayoría de las familias que llegan a estas playas, seguro regresan. Para muchas ya es un ritual indiscutible.
Las amplias playas, la puesta de sol mágica y el agua más calma y cálida entregan un combo para unas vacaciones familiares excepcional. Pero no todo es arena, sol y shoppings.
"La gastronomía es algo que ya es un atractivo por sí solo. Los gastronómicos de la zona han conseguido alcanzar, y mantener, cartas de alto nivel", aseguró la presidenta de la cámara.
La Serena y Coquimbo se han convertido en uno de los polos gastronómicos más atractivos del norte de Chile, combinando la frescura de los productos del mar con una cocina moderna y diversa.
Los visitantes pueden disfrutar desde los clásicos pescados y mariscos recién extraídos de la costa —como reineta, congrio o locos— hasta propuestas de cocina de autor con identidad regional.
Pero no todo es comida. La bebida también ha logrado niveles de estándares internacionales. El pisco encuentra en esta región un Ruta del Pisco propia que lo llevan a conocer una cultura en sí misma.
En el Valle del Elqui, a poco más de una hora desde La Serena, se despliega una de las rutas más auténticas del país: la de las destilerías artesanales de pisco. El ambiente seco, los suelos áridos y los viñedos de uva moscatel permiten que nazca el destilado chileno por excelencia.
1
El Valle del Elqui
Gentileza: turismolaserna.cl
Pero no todo queda en el destilado, las bodegas de altura boutique han comenzado a hacerse un nombre en el competitivo mundo enológico y es otra gran opción para descubrir el Coquimbo más allá de las doradas arenas.
El turismo aventura es esta región es otro punto a destacar. La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (a 115 kilómetros de La Serena) abarcando tres islas: Damas y Choros (en la Región de Coquimbo) y Chañaral de Aceituno (en la Región de Atacama).
2
Isla Damas
Gentileza: turismolaserana.cl
Es un santuario de fauna marina donde destacan especies como el Pingüino de Humboldt, delfines nariz de botella, lobos marinos y, en ciertos meses, ballenas como las de aleta o jorobadas.
La experiencia de avistamiento se realiza principalmente mediante navegación desde la caleta cercana a la isla Damas o Choros.
3
Pinguino de Humboltd en isla Choros
Gentileza: turismolaserena.cl
El miedo de la "venganza" de hinchas de la U contra argentinos
Los hechos de violencia extrema entre hinchas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile se transmutó en rumores de violentas venganzas hacia cualquier argentino que llegara a Chile. Esto se sintió con más fuerza en Santiago, pero que muchos posibles turistas lo tomaron con seriedad a la hora de decidir cruzar la cordillera para veranear.
"Aquí, en la región de Coquimbo, no se vive ese clima, se ha desarrollado una cultura turística de mucho respeto, no solo hacia el argentino sino de todo el mundo. Llevamos muchos años recibiendo cruceros de Asia, Europa, y todos nos hemos convertido en embajadores. Savemos lo valioso que es el visitante para nuestra economía", dijo Laura Cerda.
La presidente de la Cámara aprovechó para destacar las acciones que lleva adelante el Sernatur como organismo estatal para fometar la llegada de extranjeros, como la permanente promoción, entre muchos acciones, de la llegada del periodismo internacional al país como una forma de difusión. "Es una tarea pública que la están haciendo muy bien y nosotros, como gremio privado, se lo agradecemos enormemente", concluyó.