Panorámica: abarcadora y monumental muestra del arte local

Por primera vez, las galerías mendocinas se unen para una mega “expoferia” en el predio de las Naves.

Panorámica: abarcadora y monumental muestra del arte local
Panorámica: abarcadora y monumental muestra del arte local

Pocas veces se da la posibilidad de tener una panorámica de las artes plásticas mendocinas en un formato como éste, que permita contrastar, enterarse, enamorarse e incluso adquirir piezas.

La Feria de Arte de Mendoza, organizada por Movart, es un evento inédito en la historia reciente de las artes plásticas locales, que tuvo su preinauguración el miércoles pasado, con 600 asistentes que salieron impactados por el tamaño de esta exposición y feria. No es para menos, pues el montaje comprende la totalidad de La Báscula, el espacio más grande del complejo de las Naves (España y Maza). Permanecerá allí hasta mañana domingo, y puede visitarse de 19 a 23 de forma gratuita.

De punta a punta, se pueden ver obras de más de 80 artistas. Vienen de diferentes generaciones (de Luis Quesada a varios emergentes), de diferentes poéticas (del hiperrealismo a la abstracción) y técnicas: porque si bien las paredes de La Báscula cuelgan pinturas de todos los tamaños, en el espacio central hay decenas de esculturas (la piedra de Tachuela Delía, la madera de Leandro Pintos, la exquisita chapa batida de Mónica Souza, y el catálogo sigue mucho más).


Multitudinario. La feria se convirtió en un suceso de público. | Marcelo Rolland / Los Andes
Multitudinario. La feria se convirtió en un suceso de público. | Marcelo Rolland / Los Andes

Movart viene trabajando desde hace un año en eventos que unen artes plásticas y vitivinicultura, una unión sensitiva (estética) que -asegura Nicolás Scaiola, productor del evento- es uno de los grandes fuertes de la cultura provincial.

"Averiguando en consulados y en otros diferentes actores del arte, nos comentaron que en otros países no existía esta asociación, porque no contaban con bodegas", cuenta Scaiola sobre este tándem, cuyo éxito se ve en la proliferación de espacios de arte en las bodegas. Atractivo para locales y turistas.

Remarquemos que esta asociación, que empezó Movart con Bodegas Caro, Escorihuela, Catena Zapata, La Rural y Trivento, llegó a un hito con la FAM, donde se abrió la convocatoria a las mismas galerías de arte de Mendoza.

La convocatoria y la curaduría fue realizada por Pablo Robello y Gabriel Abal, tampoco cerrándose a lo exclusivamente mendocino. Es así que artistas como el correntino Gustavo Mendoza también tienen un lugar en el predio: "Y queremos potenciar que se conozcan artistas de otras provincias también acá", asegura Scaiola.   

En el recorrido por La Báscula, que se puede complementar con una copa de vino y una opción gastronómica al final, en un espacio anexo, participan Mandrágora Galería, Piazza Galería, la FAD de la UNCuyo y Salas de Arte Libertad, más artistas seleccionados.

Hay piezas que destacan y desprenden magnetismo: la gran escultura en cemento de una mujer recostada de Osvaldo Chiavazza, muy cerca de las figuras geométricas de su maestro, Fausto Caner; el cinocéfalo de Juan Castillo, los trazos fuertes de Martín Villalonga y las vistas arquitectónicas de Natalia Sánchez Valdemoros, por nombrar algunas entre el montón.


También esculturas. En el centro del espacio de exposición se lucen las obras de grandes referentes mendocinos. | Marcelo Rolland / Los Andes
También esculturas. En el centro del espacio de exposición se lucen las obras de grandes referentes mendocinos. | Marcelo Rolland / Los Andes

Mandrágora participó con Chiavazza, Luis Scafati, Marta Vicente, Vorfas (fotografías intervenidas) y Amadeo Sguy.

"A pesar de que es la primera edición, de por sí el contacto entre el público, los artistas y las obras ha sido bastante bueno", apuntaba Andrea Cano, directora de Mandrágora, en el primer día de exposición oficial, el jueves. Remarcó la coincidencia en el predio con el Bafici, que "ha traído un público nuevo" y el deseo de que se repita.

Por otra parte, la Salas de Arte Libertad montó piezas de Roberto Rosas, Alberto Musso, Celina Dell'Isola, Amalia Burlando, Luis, Ramiro y Acelí Quesada. 

La Galería Piazza participa con Doménico Cirasino, Octavio Joaquín, Fernando Rosas, Guillermo Rigattieri, Juan Del Balso, Martín Villalonga, Ariel Toba, Alejandro Spano, Marcos Mut, Francisco Bustos Arteaga, Pablo Comadrán, Cayetano Arcidiácono, Andrés Casciani y Bernardo Rodríguez.

La UNCuyo también dijo presente, con artistas como Sergio Rosas, Patricia Colombo, Toti Reynaud, Ana Peralta, Ana Ferrarese, Olga Campassi o Mariano Ledesma.


    Marcelo Rolland / Los Andes
Marcelo Rolland / Los Andes

Selecionados especialmente para la FAM están Martín Villalonga, Carlos Escoriza, Emiliano Barón, Mónica Souza, Julio Melto, Leandro Pintos, Toti Reynaud, Iván, Cris, Mario y Paula Delhez, Cristóbal Farmache, Eduardo Hoffmann, Federico Barrault, Gustavo Mendoza, Gabriel Abal, Natalia Sánchez Valdemoros, Cecilia Carreras, Alberto Thormann, Fernando Rosas, Tachuela y Jorge Luis Méndez.

Méndez, de hecho, es uno de los artistas que exponen por primera vez. Lo hizo con una serie de piezas textiles en gran formato. "Valoro mucho este espacio porque generó un punto de encuentro entre galerías y, a través de ella, entre los artistas, que hemos podido conocernos y relacionarnos en todo el proceso, desde el montaje", dijo emocionado.

El miércoles, el reconocido marchand Daniel Rueda estuvo presente, y aunque no participó ni con su galería ni con la que gestiona en Hipercerámico, ArteH, se vio entusiasmado y dio una valoración externa del evento: "Creo que esto genera entusiasmo porque permite visibilizar la escena artística de Mendoza, contribuyendo al fortalecimiento del mercado que tanto lucha por formarse", apuntó. "Anhelo su continuidad porque una feria necesita crecer, madurar y con el tiempo permite cambiar una ciudad. Estamos ante una oportunidad para el comercio justo, accesible de primera mano en muchos casos, para que consumidores que gustan del arte puedan acceder a un original".

Scaiola fue muy claro en el objetivo de la FAM: acercar el arte a todos los mendocinos desde una postura amigable y fresca, pero sin resignar ni calidad ni criterio. De hecho, destaca que durante la preinauguración, el miércoles, muchos artistas se mostraron contentos por haber vendido piezas: "Cuando los artistas venden se potencian, porque pueden volver a crear, y con mayor creatividad, entrega y convicción que antes". 


    Marcelo Rolland / Los Andes
Marcelo Rolland / Los Andes

Arte inclusivo

Dentro del evento se tiene en cuenta la Accesibilidad Cultural a través de publicaciones y códigos QR con diferentes contenidos destinados a la inclusión de públicos diversos (personas con o sin discapacidad), que le dará la posibilidad a los visitantes de ampliar su experiencia dentro del recorrido.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA