El plazo fijo volvió a subir en la Argentina y se convirtió en el centro de atención para los ahorristas. Con la última actualización de las tasas, los bancos comenzaron a ofrecer mejores rendimientos para las colocaciones a 30 días.
Las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a subir y los bancos ajustaron sus rendimientos para captar depósitos a 30 días.
El plazo fijo volvió a subir en la Argentina y se convirtió en el centro de atención para los ahorristas. Con la última actualización de las tasas, los bancos comenzaron a ofrecer mejores rendimientos para las colocaciones a 30 días.
La medida busca atraer depósitos en un contexto de volatilidad. Según los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), varias entidades aplicaron incrementos en las tasas de interés en las últimas horas y las financieras digitales treparon hasta el 43%, dejando atrás a los bancos tradicionales.
Respecto de la jornada anterior, se registraron aumentos en varias entidades. El Banco Nación pasó de 36% a 37,5%, el BBVA elevó medio punto (de 35% a 35,5%) y el Hipotecario fue el que más subió, de 37,5% a 40,5%. En paralelo, las financieras y bancos digitales escalaron hasta el 43%, consolidándose como los que más rinden frente a los bancos tradicionales.
Banco Nación Argentina: 37,5%
Banco Santander Argentina S.A.: 35%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 35,25%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA Argentina S.A.: 35,5%
Banco Macro S.A.: 36,5%
Banco GGAL S.A.: –
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 37%
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 35,15%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
Banco Bica S.A.: 41%
Banco CMF S.A.: 42%
Banco Comafi S.A.: 37%
Banco de Corrientes S.A.: 39%
Banco de Formosa S.A.: 30%
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 39,5%
Banco del Chubut S.A.: 38%
Banco del Sol S.A.: 38%
Banco Dino S.A.: 38%
Banco Hipotecario S.A.: 40,5%
Banco Julio S.A.: 37%
Banco Mariva S.A.: 41,5%
Banco Masventas S.A.: 30%
Banco Meridian S.A.: 42,5%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%
Banco VOII S.A.: 43%
Bibank S.A.: 40%
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 43%
REBA Compañía Financiera S.A.: 43%
El impacto de la suba se nota en el bolsillo. Con una inversión de $500.000 a 30 días, los intereses quedan así según cada banco:
Banco Nación Argentina (37,5%) → $15.625
Banco Santander Argentina (35%) → $14.583
Banco Galicia y Buenos Aires (35,25%) → $14.688
Banco Provincia de Buenos Aires (34%) → $14.167
Banco BBVA Argentina (35,5%) → $14.792
Banco Macro (36,5%) → $15.208
Banco Credicoop (37%) → $15.417
ICBC Argentina (35,15%) → $14.646
Banco Ciudad (31%) → $12.917
Banco Bica (41%) → $17.083
Banco CMF (42%) → $17.500
Banco Comafi (37%) → $15.417
Banco de Corrientes (39%) → $16.250
Banco de Formosa (30%) → $12.500
Banco de Córdoba (39,5%) → $16.458
Banco del Chubut (38%) → $15.833
Banco del Sol (38%) → $15.833
Banco Dino (38%) → $15.833
Banco Hipotecario (40,5%) → $16.875
Banco Julio (37%) → $15.417
Banco Mariva (41,5%) → $17.292
Banco Masventas (30%) → $12.500
Banco Meridian (42,5%) → $17.708
Banco Provincia de Tierra del Fuego (39%) → $16.250
Banco VOII (43%) → $17.916
Bibank (40%) → $16.667
Crédito Regional (43%) → $17.916
REBA (43%) → $17.916