El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, encendió primero el optimismo y luego lo apagó de golpe en un lapso de dos horas. Anunció que se reunirá en persona con el equipo económico argentino para evaluar el apoyo financiero prometido la semana pasada, lo que disparó al alza a los bonos soberanos.
Sin embargo, minutos después, en una entrevista con CNBC, aclaró que “Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina” y que la ayuda se limitará a la activación de un canje de monedas (swap).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1973731472675856514&partner=&hide_thread=false
La corrección borró el rebote: a las 11.50 horas los bonos volvieron a desplomarse.
El AE38 cayó 3%, el AL41 perdió 3,2%, mientras que los Globales retrocedieron en bloque: GD29 (-0,4%), GD35 (-3,4%), GD38 (-0,3%), GD41 (-0,7%), GD46 (-0,6%) y GE41 (-2,4%). El riesgo país de JP Morgan saltó a 1.264 puntos básicos.
En la renta variable, los ADR y acciones argentinas negociados en Wall Street profundizan las pérdidas, con bajas de BBVA (-1,1%), Supervielle (-1,6%), Galicia (-1,3%) y Edenor (-2,3%). El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocede 1,1%, hasta los 1.740.000 puntos.
Dólar hoy: cotización del jueves 2 de octubre
Hasta las 12, el dólar minorista cotizaba estable este jueves 2 de octubre a $1.400 y $1.450 para la venta en el Banco Nación.
En tanto, el dólar blue se vende a $1.460 en las "cuevas".
Por otra parte, el tipo de cambio mayorista cotiza a $1.425, aún lejos del techo de la banda de flotación situado hoy en $1.481,70 según la web del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1973734774381670433&partner=&hide_thread=false
A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.
La adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.
A cuánto cotiza hoy el dólar blue
- Compra: $1.440
- Venta: $1.460
A cuánto cotiza hoy el dólar MEP
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
- Compra: $ 1.523,05 (- $ 3,15)
- Venta: $ 1.523,97 (- $ 8,82)
A cuánto cotiza hoy el dólar CCL
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
- Compra: $ 1.569,32 (+$ 44,37)
- Venta: $ 1.574,24 (+$ 10,21)