22 de septiembre de 2025 - 08:24

Cambia el plazo fijo: cuánto ganás con $1.800.000 en 30 días con Banco Nación

Los plazos fijos en pesos muestran rendimientos dispares según el banco y la modalidad. Conocé cuánto ganás con $1.800.000 a 30 días.

El plazo fijo en pesos volvió a cobrar protagonismo entre los ahorristas argentinos después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera cambios en las tasas. Con estas modificaciones, los bancos ajustaron sus rendimientos y los clientes comenzaron a calcular cuánto pueden obtener en apenas 30 días al inmovilizar su capital.

En el Banco Nación y en otras entidades privadas, la diferencia entre hacer el plazo fijo en sucursal o de manera electrónica impacta directamente en los intereses que recibe el ahorrista. Por eso, la comparación de tasas se volvió clave para quienes buscan resguardar sus pesos con la mayor rentabilidad posible.

Plazo fijo de Banco Nación: cuánto rinde $1.800.000 a 30 días

Según los datos oficiales del simulador de plazo fijo en pesos del Banco Nación, al constituir un plazo fijo tradicional en sucursal con un capital de $1.800.000 a 30 días se obtienen intereses por $51.041,10, lo que lleva el monto total a $1.851.041,10. En este caso, la TNA (Tasa Nominal Anual) es del 34,50% y la TEA (Tasa Efectiva Anual) asciende a 40,52%.

Por otro lado, si la operación se realiza de manera electrónica, los intereses suben a $63.616,44, alcanzando un monto final de $1.863.616,44. Allí, la TNA es del 43,00% y la TEA llega al 52,59%.

image
El Banco Nación paga más intereses si el plazo fijo se hace de forma electrónica.

El Banco Nación paga más intereses si el plazo fijo se hace de forma electrónica.

Cuánto genera $1.800.000 en otros bancos

Así quedarían las ganancias aproximadas con un plazo fijo de $1.800.000 a 30 días en cada banco, según la tasa publicada:

  • Banco Santander Argentina S.A. (38%): $57.000

  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (40%): $60.000

  • Banco de la Provincia de Buenos Aires (37%): $55.500

  • Banco BBVA Argentina S.A. (38%): $57.000

  • Banco Macro S.A. (41,5%): $62.250

  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado (39%): $58.500

  • ICBC (42,3%): $63.450

  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires (35%): $52.500

  • Banco Bica S.A. (45%): $67.500

  • Banco CMF S.A. (44%): $66.000

  • Banco Comafi S.A. (41%): $61.500

  • Banco de Corrientes S.A. (44%): $66.000

  • Banco de Formosa S.A. (35%): $52.500

  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A. (46%): $69.000

  • Banco del Chubut S.A. (45%): $67.500

  • Banco del Sol S.A. (45%): $67.500

  • Banco Dino S.A. (42%): $63.000

  • Banco Hipotecario S.A. (40,5% – 43,5%): entre $60.750 y $65.250

  • Banco Julio S.A. (39%): $58.500

  • Banco Mariva S.A. (44%): $66.000

  • Banco Masventas S.A. (30%): $45.000

  • Banco Meridian S.A. (46,5%): $69.750

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego (43% – 45%): entre $64.500 y $67.500

  • Banco Voii S.A. (48%): $72.000

  • Bibank S.A. (40%): $60.000

  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. (46,5%): $69.750

  • Reba Compañía Financiera S.A. (47%): $70.500

LAS MAS LEIDAS