12 de septiembre de 2025 - 08:56

Cambia el plazo fijo: cuánto ganás con $4.000.000 a 30 días en Banco Nación y otras entidades

Algunos bancos bajan sus tasas en el rendimiento anual. Conocé cuáles entidades están pagando más del 50% y cuánto ganás con $4.000.000.

El plazo fijo en pesos vuelve a ganar protagonismo tras la actualización de tasas dispuesta por los bancos en línea con las medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aunque, en estos días, algunos bancos han tenido bajas en sus tasas.

En este contexto, muchos ahorristas analizan cuál es la mejor alternativa para colocar su dinero y cuánto pueden ganar en 30 días. El Banco Nación se presenta como un referente clave para medir los rendimientos y comparar con otras entidades financieras.

Cuánto rinde el plazo fijo de Banco Nación con $4.000.000 a 30 días

Según el simulador de plazo fijo en pesos del Banco Nación, invertir $4.000.000 por 30 días ofrece dos alternativas. En caso de hacerlo en una sucursal, los intereses generados ascienden a $113.424,66, lo que eleva el monto final a $4.113.424,66.

image
El Banco Nación ofrece dos alternativas de plazo fijo con diferencias de rendimiento entre la sucursal y la modalidad electrónica.

El Banco Nación ofrece dos alternativas de plazo fijo con diferencias de rendimiento entre la sucursal y la modalidad electrónica.

En cambio, al optar por la modalidad electrónica, el rendimiento es mayor: los intereses alcanzan $154.520,55, lo que lleva el capital total a $4.154.520,55. Las diferencias entre ambas modalidades se explican en las tasas: la TNA en sucursal es de 34,50% y la TEA de 40,52%, mientras que en la opción online la TNA llega al 47,00% y la TEA al 58,59%.

Plazo fijo: cuánto rinde $4.000.000 en otros bancos

  • Banco Santander Argentina (42%): ganancia aproximada de $140.000.

  • Banco Galicia (41%): ganancia de $136.600.

  • Banco Provincia de Buenos Aires (41%): ganancia de $136.600.

  • Banco BBVA (45%): ganancia de $150.000.

  • Banco Macro (48%): ganancia de $160.000.

  • Banco Credicoop (47%): ganancia de $156.600.

  • ICBC Argentina (47,7%): ganancia de $158.600.

  • Banco Ciudad (35%): ganancia de $116.600.

  • Banco Bica (54%–55%): ganancia de entre $180.000 y $183.300.

  • Banco CMF (50%): ganancia de $166.600.

  • Banco Comafi (47%): ganancia de $156.600.

  • Banco de Corrientes (48%): ganancia de $160.000.

  • Banco de Formosa (32%): ganancia de $106.600.

  • Banco de Córdoba (52%): ganancia de $173.300.

  • Banco del Chubut (51%): ganancia de $170.000.

  • Banco del Sol (55%): ganancia de $183.300.

  • Banco Dino (45%): ganancia de $150.000.

  • Banco Hipotecario (49,5%–52,5%): ganancia de entre $165.000 y $175.000.

  • Banco Julio (42%): ganancia de $140.000.

  • Banco Mariva (45%): ganancia de $150.000.

  • Banco Masventas (30%): ganancia de $100.000.

  • Banco Meridian (54,5%): ganancia de $181.700.

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego (54%): ganancia de $180.000.

  • Banco VoII (55%): ganancia de $183.300.

  • BiBank (45%): ganancia de $150.000.

  • Crédito Regional (54,5%): ganancia de $181.700.

  • Reba Compañía Financiera (53%): ganancia de $176.600.

LAS MAS LEIDAS