24 de septiembre de 2025 - 10:20

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por $3.200.000 en 30 días

Los plazos fijos en pesos bajaron sus tasas en todos los bancos. Mirá cuánto ganás con $3.200.000 y qué entidad paga más en 30 días.

El plazo fijo en pesos volvió a quedar en el centro de la escena financiera tras la baja de tasas aplicada por la mayoría de los bancos. Los ahorristas buscan conocer cuánto pueden ganar en un mes al inmovilizar su capital, en un contexto donde las decisiones del Banco Central impactan directamente en las tasas de interés.

En el Banco Nación, la tasa que estaba en 47% hace unos días descendió de manera significativa, reflejando la tendencia general del mercado. Comparar rendimientos entre bancos se vuelve clave para quienes quieren maximizar ganancias con sus pesos y elegir el canal adecuado para realizar la inversión.

Plazo fijo de Banco Nación: cuánto rinden $3.200.000 a 30 días

Según el simulador de plazo fijo en pesos, invertir $3.200.000 en el Banco Nación genera distintos resultados según el canal utilizado. En sucursal, los intereses alcanzan $90.739,73, sumando un monto total de $3.290.739,73, con una TNA de 34,50% y una TEA de 40,52%.

image
Banco Nación paga hasta $113.095 por $3.200.000 en un mes si se hace online.

Banco Nación paga hasta $113.095 por $3.200.000 en un mes si se hace online.

Si se realiza de manera electrónica, el rendimiento sube a $113.095,89, con un total de $3.313.095,89, impulsado por una TNA de 43% y una TEA de 52,59%. Estas cifras muestran la diferencia que puede generar elegir entre los canales de inversión disponibles.

Cuánto ganas con $3.200.000 en otros bancos

Además del Banco Nación, los principales bancos ofrecen diferentes rendimientos a 30 días por una inversión de $3.200.000:

  • Banco Santander Argentina S.A.: $101.600 (38%)

  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: $105.280 (41,5%)

  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: $99.200 (37%)

  • Banco BBVA Argentina S.A.: $102.400 (40%)

  • Banco Macro S.A.: $105.280 (41,5%)

  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: $99.840 (39%)

  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: $107.360 (42,3%)

  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: $97.600 (35%)

  • Banco Bica S.A.: $108.800 (45%)

  • Banco CMF S.A.: $105.600 (44%)

  • Banco Comafi Sociedad Anónima: $104.960 (43%)

  • Banco de Corrientes S.A.: $105.600 (44%)

  • Banco de Formosa S.A.: $97.600 (35%)

  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: $109.600 (46%)

  • Banco del Chubut S.A.: $104.960 (43%)

  • Banco del Sol S.A.: $108.800 (45%)

  • Banco Dino S.A.: $107.040 (42%)

  • Banco Hipotecario S.A.: $108.800 (43%) / $116.320 (46%)

  • Banco Julio Sociedad Anónima: $99.840 (39%)

  • Banco Mariva S.A.: $108.800 (45%) / $105.600 (44%)

  • Banco Masventas S.A.: $96.000 (30%)

  • Banco Meridian S.A.: $118.400 (46,5%)

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: $108.800 (45%) / $105.600 (43%)

  • Banco Voii S.A.: $118.400 (46,5%)

  • Bibank S.A.: $102.400 (40%)

  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: $118.400 (46,5%)

  • Reba Compañía Financiera S.A.: $115.200 (46%)

LAS MAS LEIDAS