23 de septiembre de 2021 - 12:03

Dólar billete o tarjeta de crédito, ¿qué conviene para vacacionar en el exterior?

Con la posibilidad de ir a Chile y a otros destinos al exterior con mayor facilidad, surge el interrogante de cuál es la mejor opción para comprar en el exterior

El primer punto a considerar sería el bolsillo. Es decir, la cotización de cada uno. El dólar blue -que es al que se debería recurrir si no se tienen ahorros en dólares y se busca superar el límite de compra del oficial de US$200 por mes- se puede adquirir hoy a $185 (aunque no es legal). En cambio, el “solidario”, que es el que rige para las compras con tarjeta y que surge de sumarle 30% del impuesto PAIS y 35% de adelanto a cuenta de Ganancias al valor oficial, alcanza los $171,19 para la venta.

Es decir que, en términos de conveniencia económica, utilizar la tarjeta para la mayor cantidad de pagos que se realicen en el exterior sería la mejor opción. Sí se debe tener en cuenta que, cuando se utilizan plásticos para realizar pagos en dólares, el monto se descuenta de ese límite mensual de US$200, pero no se trata de un tope por mes, sino que se puede utilizar el cupo de los meses siguientes.

Pero también se debe considerar que para el pago de la tarjeta se debe esperar el momento del vencimiento y, en esos días, se podría producir un incremento de la cotización (aunque la mayoría de los economistas ve poco probable una suba marcada del oficial). De todos modos, quienes prefieran protegerse ante esta eventualidad pueden comprar dólares en forma legal y sin el cupo.

Para hacerlo, se pueden comprar bonos AL30 en pesos y, después de un día, venderlos para que se le depositen los dólares en la cuenta. Esto permitirá contar con las divisas al momento de pagar la tarjeta. Hoy, el dólar MEP o Bolsa cotiza a $172,93 para la compra y $172,99 para la venta.

LAS MAS LEIDAS