Por otro lado, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó la restitución de las PNC suspendidas mediante la Resolución 12621/2025, aunque el detalle de los beneficiarios aún no fue publicado en el Boletín Oficial. La medida llega tras fallos judiciales que ordenaron la devolución de los haberes a nivel nacional.
Cuánto aumentan las Pensiones No Contributivas en noviembre
Beneficiarios de pensiones no contributivas podrán consultar sus pagos desde el 10 de noviembre en Mi Anses.
Fechas de pago y nuevos montos de las Pensiones No Contributivas en noviembre
Según lo publicado por Mi ANSES, los titulares de Pensiones No Contributivas podrán consultar sus liquidaciones desde el 10 de noviembre, accediendo al portal con la Clave de la Seguridad Social. Los pagos se organizarán según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI):
10 de noviembre: DNI terminados en 0 y 1
11 de noviembre: DNI terminados en 2 y 3
12 de noviembre: DNI terminados en 4 y 5
13 de noviembre: DNI terminados en 6 y 7
14 de noviembre: DNI terminados en 8 y 9
Además, el 10 de noviembre se acreditarán las asignaciones familiares de los titulares de PNC, a diferencia del resto de los beneficiarios del SUAF, que cobran en fechas distintas.
Con el incremento del 2,08% basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los nuevos valores son: $233.159,77 para las pensiones por discapacidad o vejez, que con el bono totalizan $303.159,77. En tanto, las PNC para madres de siete hijos equivalen a la jubilación mínima, de $333.085,39, alcanzando $403.085,39 con el bono incluido.
Restitución de PNC suspendidas y fallo judicial a favor de los beneficiarios
La Justicia Federal de San Rafael sancionó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la ANSES por incumplir una orden judicial de restitución de una PNC en Mendoza. El fallo, firmado por los jueces Damián Bernales y Marcelo Garnica, impuso una multa de $15.000 diarios hasta el cumplimiento efectivo de la resolución.
ANDIS
Los magistrados señalaron que la suspensión del beneficio sin auditoría ni notificación “vulnera derechos esenciales de las personas con discapacidad”. En este caso, un vecino de San Rafael con un 80 % de incapacidad laboral había quedado sin cobertura ni ingresos tras la suspensión irregular de su pensión.
En tanto, el Juzgado Federal N° 2 de Catamarca dictó una medida cautelar con alcance nacional ordenando a Andis restituir todas las PNC suspendidas y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que se dicte sentencia definitiva. La Resolución 12621/2025 oficializó esa restitución, aunque aún no se publicó el listado completo de beneficiarios alcanzados.
Cómo reclamar una pensión suspendida y actualizar datos en Andis
Los titulares que tengan su Pensión No Contributiva suspendida deben iniciar un reclamo ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Si el trámite se demora o no se resuelve, pueden recurrir a la Defensoría del Pueblo o al Colegio de Abogados de su jurisdicción para recibir asesoramiento gratuito y evaluar una acción judicial.
Además, la Andis habilitó en su sitio oficial un formulario en línea para que los beneficiarios actualicen sus datos personales y de contacto. Por otra parte, las titulares de PNC para madres de siete hijos que tengan hijos menores o con discapacidad continúan recibiendo la Tarjeta Alimentar, acreditada en la misma cuenta de la pensión. Los montos vigentes son de $52.250 por un hijo, $81.936 por dos hijos y $108.062 por tres o más.