Cuánto cuesta construir una casa de 120 m² con materiales en seco en Argentina
En pleno auge de la construcción en seco, una casa de 120 m² demanda planificación, presupuesto sólido, sistema eficiente y control de materiales y costos.
El auge de la construcción en seco impulsa el valor de la casa, reduciendo materiales y costos.
En noviembre de 2025, emprender la construcción de una casa de aproximadamente 120 m² mediante métodos de construcción en seco —como steel framing o wood framing— se perfila como una alternativa rápida y moderna frente al sistema tradicional húmedo. Estos métodos permiten trabajar con mayor velocidad, menos humedad, menor tiempo de obra y una logística optimizada. Estudios recientes destacan que la construcción en seco puede costar entre un 12 % y un 15 % menos que la construcción tradicional a calidad semejante.
Para dimensionar el presupuesto, es clave entender que el precio por metro cuadrado varía según materiales, diseño, ubicación y grado de terminaciones. Según un relevamiento reciente, el valor estimado de construcción en seco se ubica desde US$950 por metro cuadrado en obra gris a condiciones estándar en Argentina, dependiendo del sistema adoptado.
image
Por otra parte, un informe especializado en steel framing señala que para una obra de este tipo se estimaron costos de $1.620.621 por m² (obra + honorarios e impuestos) en Argentina, lo cual representa una cifra significativa para calcular el total de la vivienda.
Estimación de presupuesto para una casa de 120 m²
Si tomás como referencia un sistema de construcción en seco con un costo estimado de US$1.200 por m² (nivel medio), eso implicaría para 120 m² un presupuesto en dólares de US$144.000. Al tipo de cambio vigente, el equivalente en pesos puede superar los $70 millones, dependiendo de cotización. Alternativamente, si se considera la cifra de $1.620.621 por m² para obra con impuesto, el monto total alcanza cerca de $194,5 millones de pesos para construir esos 120 m². Este cálculo no incluye el terreno, tasas municipales ni gastos financieros.
¿Por qué elegir materiales en seco y qué considerar?
La ventaja principal de la construcción en seco es la reducción del tiempo de obra (menos etapas de fraguado, menor dependencia de climas adversos) y un menor impacto de la inflación sobre la obra entregada: se estima que los tiempos pueden reducirse entre 25 % y 40% frente al sistema tradicional.
image
Para asegurar éxito, considerá:
Definir el proyecto al 90% antes de arrancar para evitar rediseños costosos.
Acopiar los materiales clave (placas, perfiles, aislaciones) al inicio para asegurar precio y stock.
Contar con dirección técnica y supervisión profesional: el sistema seca exige precisión en estructura y aislación.
Verificar que el sistema cumpla normativas locales y garantía de funcionamiento térmico y estructural