28 de octubre de 2025 - 08:55

El ladrillo recupera impulso: la estabilidad pos electoral reaviva la confianza y el apetito inversor

Referentes coinciden en que el clima de previsibilidad impulsa la demanda, favorece el crédito y devuelve protagonismo al ladrillo como refugio de valor.

La jornada electoral trajo algo que el mercado venía reclamando: calma. La combinación de bonos y acciones en alza, riesgo país en baja y un dólar sin sobresaltos fue interpretada por los referentes del real estate como una señal alentadora para el cierre del año.

“El resultado fue muy importante porque le trae prudencia y estabilidad al mercado”, aseguró Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate, quien destacó que el nuevo escenario “allana el camino para una reactivación del crédito y mayor dinamismo en el sector inmobiliario”.

Según el empresario, la clave está en la estabilidad cambiaria: “El dólar, más allá de que haya bajado, va a tender a mantenerse quieto. Que esté un poco más arriba o más abajo no cambia el panorama y lo relevante es que no haya grandes fluctuaciones. La estabilidad del dólar contribuye a que el proceso de baja de la inflación continúe”.

Desde el Colegio Inmobiliario porteño, Alejandro Moretti coincidió en que el panorama luce más claro que semanas atrás. “Se terminó la incertidumbre que nos venía acosando en los últimos meses. El resultado de las elecciones aporta previsibilidad a futuro, algo fundamental para quien piensa invertir”, señaló.

Estabilidad para lo que queda del año

pexels-mart-production-7415026

En la misma línea, Mariana Stange, referente del mercado residencial, observó un reacomodamiento inmediato en el sector: “Con las noticias de ayer esperamos una caída del dólar y un impacto positivo en los mercados que generará un reacomodamiento inmediato en el real estate”.

Para la especialista, en un país donde el ladrillo es sinónimo de resguardo, la previsibilidad actúa como disparador: “Cuando hay mayor estabilidad se aceleran las decisiones de compra y también de alquiler. Esperamos más consultas, más visitas y, sobre todo, el retorno del inversor que busca blindar su capital en activos reales”.

Stange subrayó que la preferencia por el ladrillo se mantiene inalterable: “Es tangible, patrimonial y tiene potencial de renta y apreciación. Esperamos una intención de invertir creciente y un mercado que tienda a estabilizarse luego de los temblores del último trimestre”.

En que tienen que pensar los inversores

Por su parte, el licenciado Juan Pablo Baca, fundador de Red Tu Inmobiliaria, coincidió en que el nuevo contexto reactiva la demanda de quienes disponen de dólares propios. “Con el resultado de las elecciones, quienes tienen ahorros en dólares volverán a activar sus planes de compra. El panorama se aclaró y el dólar, en términos reales, está en baja. Eso desincentiva quedarse con billetes guardados”, explicó.

Entre los operadores reina una misma sensación y es que el alivio que genera la previsibilidad. Oscar Puebla, director de Puebla Inmobiliaria, sostuvo que el mercado argentino, dolarizado y acostumbrado a navegar turbulencias, encuentra en cada ciclo de estabilidad una oportunidad.

“El ladrillo siempre gana cuando el dólar se calma. Es un reflejo de nuestra cultura económica. El argentino confía en lo que puede ver y tocar”

El especialista también observa una ventana de oportunidad en los desarrollos en marcha. “Sabíamos que el valor de los edificios a estrenar hoy es el piso del mercado a futuro. Solo hay que mirar los valores del metro cuadrado en países limítrofes, que están muy por encima del nuestro. Argentina es, sin duda, una excelente oportunidad de inversión”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS