La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) expresó su fuerte oposición a la homologación de la última paritaria de comercio, que mantiene vigentes aportes obligatorios cuestionados por el sector. Entre ellos, la contribución por Covid-19, pese a que la pandemia ya concluyó.
También mencionan el aporte al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), administrado por las cámaras empresarias firmantes del acuerdo.
Desde Cadam señalaron que el único cambio obtenido fue la reducción del seguro de retiro obligatorio “La Estrella”, del 2,5% al 1,6%, tras sus reclamos públicos. Sin embargo, reclaman que este concepto, junto con otros adicionales, debería eliminarse por completo.
Nos pasan la cuenta de una mesa en la que no participamos”, cuestionaron, al señalar que no fueron escuchados por el secretario de Trabajo en el cierre de las negociaciones.
El comercio es uno de los sectores que está actualizando la paritaria del año pasado.
La última paritaria de comercio mantiene la contribución por Covid-19, pese a que la pandemia ya concluyó
Sin beneficios para los trabajadores
La entidad advierte que estos aportes generan “cajas millonarias” y no siempre benefician a los trabajadores. En el caso del seguro de retiro, la mitad de los fondos se destina a un sistema “solidario” y la otra mitad puede ser reclamada por el empleado si es despedido, aunque el mecanismo de actualización también es objeto de controversia.
A ello se suman contribuciones obligatorias que deben abonarse incluso si el trabajador no tiene la obra social Osecac, no realiza capacitaciones o no llega a cumplir los años necesarios para acceder al retiro.
El Centro de Empleados de Comercio en contra de percibir el bono en "especies"
Mayoristas denuncian que ciertas contribuciones son costos ocultos que no benefician al trabajador y que paga el consumidor
Costos ocultos que paga el consumidor
Para los mayoristas, estos costos ocultos incrementan la carga laboral y, en consecuencia, los precios al consumidor. “Son aportes que salen del bolsillo del empleador, pero que deberían ir al trabajador. Es como quitarle un sueldo anual”, sostienen. En ese sentido, piden que el aporte sindical sea voluntario y que el trabajador pueda decidir qué hacer con su dinero.
“No aceptamos ni convalidamos la continuidad de estas obligaciones que afectan gravemente la competitividad del sector comercial”, remarcaron desde Cadam, que exige medidas urgentes para eliminarlos o al menos volverlos optativos.