21 de octubre de 2025 - 12:35

Monotributo Social: cómo darse de alta en ARCA y sus beneficios

El Monotributo Social permite a trabajadores y emprendedores de bajos ingresos formalizar su actividad, facturar y acceder a obra social y jubilación.

El Monotributo Social es un régimen que permite a trabajadores independientes y emprendedores de bajos recursos formalizar su actividad económica. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrece este sistema que permite facturar servicios o productos, acceder a cobertura médica y formar parte del sistema jubilatorio, con subsidios que reducen el costo mensual.

Entre los beneficios destacan la exención del 100% en el componente impositivo y previsional y la bonificación del 50% en el aporte a la obra social, lo que facilita la incorporación al sistema tributario y de seguridad social.

Este régimen es compatible con otros programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo y jubilaciones que no superen el haber mínimo, promoviendo la formalización de actividades económicas con ingresos limitados.

Arca Monotributo.jpg
ARCA facilita el trámite de alta al Monotributo Social de manera gratuita y online a través de ANSES y la plataforma TAD.

ARCA facilita el trámite de alta al Monotributo Social de manera gratuita y online a través de ANSES y la plataforma TAD.

Qué es el Monotributo Social y quién puede acceder

El Monotributo Social, según ARCA, está destinado a “trabajadores independientes de bajos ingresos, emprendedores de la economía social, beneficiarios de programas sociales y pequeños productores que cumplan con requisitos específicos”. Para acceder, se deben cumplir condiciones como:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Desarrollar una única actividad económica.

  • Contar con ingresos brutos anuales inferiores a $8.992.597,87.

  • Poseer hasta dos bienes inmuebles (con uno vinculado al emprendimiento).

  • Tener hasta tres bienes muebles registrables.

  • No ejercer como profesional universitario ni ser empleador o socio de sociedades comerciales.

ARCA también indica que “las cooperativas de trabajo pueden acceder al régimen siempre que cuenten con seis asociados como mínimo. Estas emiten facturas como personas jurídicas, mientras que sus asociados no pueden facturar de manera individual”. El objetivo principal es incluir a trabajadores informales en el sistema tributario y de seguridad social, promoviendo la formalización de actividades económicas de ingresos limitados.

Cómo darse de alta en el Monotributo Social y gestionar pagos

La inscripción al Monotributo Social se realiza ante ANSES, de manera gratuita y personal. Según ARCA, se puede gestionar “a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) o solicitando un turno en línea para asistir a una oficina de ANSES”. La plataforma permite realizar altas y modificaciones, mientras que las bajas requieren atención presencial.

Una vez completada la inscripción, el monotributista debe abonar el monto mensual indicado en su credencial de pago, que actualmente es de $6.900, incluyendo al grupo familiar primario (cónyuge e hijos) por el mismo importe. El primer pago se realiza con una credencial especial de 7 dígitos descargable desde la consulta pública de ARCA, tras lo cual se activa el subsidio del 50% en la obra social.

Pesos, billetes.jpg

Los pagos se pueden realizar en efectivo o mediante medios electrónicos, como transferencias, débito automático con tarjeta de crédito, débito en cuenta bancaria o cajeros automáticos (Banelco o Link). Cumplir con los plazos de pago es fundamental: después de abonarlo, se debe esperar tres meses para acceder a los servicios de la obra social.

Los monotributistas sociales pueden emitir facturas hasta un límite anual de $8.992.597,87, con un mínimo obligatorio de 6 comprobantes por semestre. ARCA ofrece un Facturador digital, que permite generar comprobantes desde celular, tablet o computadora en tres pasos. Quienes prefieran comprobantes en papel pueden solicitar talonarios en imprentas habilitadas. En el caso de cooperativas, estas emiten facturas tipo “A” o “B” según corresponda, mientras que los asociados no pueden emitir facturas individualmente.

Este régimen permite no solo formalizar ingresos, sino también acceder a los beneficios sociales y previsionales que fortalecen la estabilidad económica de quienes hoy operan en la informalidad. La clave está en cumplir con los requisitos, realizar la inscripción correcta y mantener los pagos al día, garantizando así la continuidad de los subsidios y la cobertura de la obra social.

LAS MAS LEIDAS