13 de noviembre de 2025 - 09:38

Martín Cabrales en la Conferencia Industrial de la UIA: "Tenemos que volver a la formalidad y apostar al trabajo"

El presidente de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, Martín Cabrales, llamó a modernizar el trabajo, apoyar a las pymes y fortalecer la industria nacional.

La Unión Industrial Argentina (UIA) dio inicio a la 31° Conferencia Industrial, una nueva edición de su tradicional encuentro anual que reúne a referentes del sector, autoridades nacionales y representantes del mundo productivo.

Bajo el lema “El futuro se produce hoy”, la jornada propone debatir sobre el rol estratégico de la industria en la economía argentina y su capacidad para impulsar crecimiento, innovación y empleo.

El evento comenzó con un video sobre la producción nacional, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino y la lectura de una carta enviada por el Papa León XIV.

Martín Cabrales: “Somos protagonistas de la transformación”

El presidente de esta edición, Martín Cabrales, empresario y referente del sector alimenticio, fue el encargado de inaugurar el encuentro. “Buen día. Qué lindo, ¿no? Qué emoción cantar el himno, recibir la bendición del Papa, acá todos juntos. Gracias por estar acá, por acompañarnos en esta 31° Conferencia Industrial. El futuro se produce hoy”, expresó al iniciar su discurso.

Señaló que la Argentina atraviesa “un momento de cambio, un momento bisagra” y subrayó que “la industria no solo acompaña ese proceso, sino que es parte activa de la transformación”.

Martín 1
“Tenemos que volver a la formalidad y apostar al trabajo”, destacó Cabrales ante industriales y autoridades nacionales.

“Tenemos que volver a la formalidad y apostar al trabajo”, destacó Cabrales ante industriales y autoridades nacionales.

Cabrales remarcó el valor social de la industria en el entramado nacional. “No hay educación sin industria, no hay salud sin industria, no hay cultura sin industria. Cuando una empresa se abre en cualquier lugar del país, cambia todo el entramado social, cambia la vida de la gente”, afirmó.

El empresario también hizo hincapié en la modernización laboral y la simplificación tributaria. “Tenemos que promover el empleo, pero sobre todo tenemos que volver a la formalidad. Hoy vivimos en la informalidad, y eso es lo peor que nos puede pasar”, advirtió. Sobre la carga impositiva, señaló que “hoy es imposible para una pyme liquidar la cantidad de impuestos que tiene que liquidar. La carga tributaria cada vez es mayor y los que pagan cada vez son menos. Eso se tiene que mejorar, eso tiene que cambiar”.

Modernización laboral y reforma tributaria: el desafío de la competitividad

Cabrales sostuvo que “se están dando las condiciones para lograr la modernización laboral”, y que esta transformación debe ir acompañada de medidas concretas para mejorar la competitividad. “Hoy el gobierno está haciendo un trabajo de desregulación en un Estado burocrático. Eso se valora, y es importante porque hace más costosa y menos competitiva nuestra actividad”, afirmó. Sin embargo, advirtió que “es fundamental la previsibilidad y la seguridad jurídica para poder seguir invirtiendo y para que vengan nuevas inversiones”.

El presidente de la conferencia pidió “trabajar en consenso” entre el sector privado, el Estado y los trabajadores, destacando que el diálogo es clave para alcanzar los acuerdos que el país necesita. “Creo que en los puntos claves estamos con muchas coincidencias. Entonces trabajemos en esas coincidencias, trabajemos en el diálogo, trabajemos en el consenso”, expresó.

UIA
El evento se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El evento se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Cabrales subrayó que los industriales “no piden privilegios”, sino “reglas claras e igualdad de condiciones” para competir. En ese sentido, reafirmó que el objetivo de la UIA es construir una agenda común con políticas sostenibles que impulsen el crecimiento, la inversión y el empleo de calidad.

El rol de las pymes y el ADN productivo argentino

Durante su exposición, Cabrales resaltó el papel de las pymes como motor de la economía y advirtió que muchas de ellas atraviesan una situación crítica. “La pyme es el motor de la economía, del entramado, de la cadena productiva. Hay que reconocer que en este momento necesitan apoyo y medidas urgentes”, señaló. Anticipó que dentro de las próximas reformas “habrá un capítulo especial para las pymes”, con políticas de crédito y fortalecimiento productivo.

El empresario también destacó la importancia de reconstruir la clase media y potenciar el consumo interno. “No hacemos productos para que estén en la fábrica o en las góndolas; los hacemos para un consumidor, para esa clase social y ese entramado potente y trabajador que caracteriza a la Argentina”, afirmó.

Cabrales cerró su discurso con una reflexión sobre la vocación productiva de las generaciones industriales argentinas. “Como industriales, vamos a seguir invirtiendo, vamos a seguir arriesgando, vamos a seguir produciendo. No lo hacemos solo hoy, lo hacemos de generación en generación”, sostuvo. “Yo pertenezco a la cuarta generación y es una industria que tiene 85 años. Acá hay industrias centenarias que siguen creciendo e invirtiendo en el país. Es el momento donde más tenemos que apostar y creer”, concluyó, antes de agradecer a la UIA Joven y a todo el equipo de la institución “por demostrar que la industria tiene futuro y, con ella, también la nación”.

LAS MAS LEIDAS