31 de octubre de 2025 - 10:24

Marcelo Tejada, de Alex Stewart: "Si arranca la minería en Mendoza, vamos a crecer al menos un 25%"

El laboratorio tiene su sede central en la provincia y otras cuatro en el NOA y la Patagonia. Es el único en Argentina que procesa sin enviar muestras afuera.

“Es un cúmulo de sensaciones estar acá, en el marco de la Argentina Mining. Después de 17 años, que fue la última en Mendoza”, lanzó Marcelo Tejada, gerente general del laboratorio Alex Stewart Argentina. Detalló que la empresa, vinculada a la minería, nació en la provincia, en 1999, pero que desde entonces trabajan en otras partes del país.

Cuenta que la sede central está en el carril Rodríguez Peña, en Maipú, y recuerda que, en 2003, había no menos de 80 empresas mineras instaladas en Mendoza. Esto, porque la provincia cuenta con la ventaja de estar ubicada en la mitad del país, estar en el corredor bioceánico y tener buena conectividad tanto con el norte como con el sur.

Y eso hizo que las principales perforistas y empresas de servicios abrieran sus oficinas en suelo mendocino, aunque ese número de 80 cayó drásticamente. Tejada resalta que ellos optaron por mantener la casa central en Mendoza, pero comenzaron a abrir sucursales y laboratorios en Perito Moreno, en San Julián (una sala de preparación), en Jujuy (un laboratorio exclusivamente ambiental y para realizar análisis de litio) y en Catamarca (un laboratorio ambiental y de recepción de muestras).

Clausuran el laboratorio de la empresa Alex Stewart por contaminación

Crecimiento donde se hacía minería

“Comenzamos a ir a los lugares donde se empezó a hacer minería”, indicó y añadió que cada apertura implicó un crecimiento en infraestructura, equipamiento y personal -hasta llegar a los casi 220 colaboradores actuales-, sosteniendo el objetivo principal de la calidad en los resultados y los tiempos adecuados de respuesta.

“Somos el único laboratorio en Argentina que compite a nivel internacional, que no saca ninguna muestra al exterior, sino todo lo contrario: recibimos muestras de otros países y hacemos la preparación y análisis acá”, comentó sobre la empresa que es una filial de la central, que se encuentra en Liverpool (Inglaterra). Sumó que no sólo realizan las analíticas vinculadas con los minerales, sino también los análisis ambientales.

Argentina Mining Cuyo 2025 (4)

El potencial de crecimiento en Mendoza

Tejada consideró que Mendoza se encuentra subexplotada y hay muchas oportunidades. Mencionó que vienen trabajando con PSJ Cobre Mendocino y otras empresas que están avanzando en la exploración en Malargüe Distrito Minero Occidental, tanto las que han sacado muestras de base como las que ya han realizado algunas perforaciones.

Planteó que, si la minería se desarrolla en Mendoza, la empresa tendrá un crecimiento no menor al 25%, tanto en personal como en infraestructura, en los próximos cinco años.

“Esperemos que Mendoza nos dé la oportunidad y que nos dé la razón en haber seguido insistiendo y quedándonos acá silenciosamente, pese a todos los ataques que tuvo la industria y que sea un nuevo empezar. Porque la minería es una actividad que, cuando se hace bien, cuando se trabaja con seriedad, como cualquier industria, genera trabajo genuino, genera trabajo argentino y creo que ese es el camino”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS