El Gobierno busca retomar el control del frente financiero tras la volatilidad electoral que marcó las últimas semanas. Con el escrutinio cerrado, Luis Caputo se prepara para encarar una nueva fase del plan económico que pondrá a prueba la solidez del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la capacidad del Banco Central para responder a la demanda de divisas.
El equipo económico apunta a enviar una señal concreta a los mercados: mantener el rumbo fiscal y cambiario, sostener la estabilidad y avanzar en la acumulación de reservas en dólares, un desafío que el propio Caputo definió como “ el principal objetivo” de esta etapa.
El plan de Caputo para calmar los mercados y fortalecer reservas
Según informó TN, tras las elecciones legislativas, el ministro de Economía focalizó sus acciones en mostrar que no habrá cambios en la política acordada con el FMI. En ese marco, Luis Caputo aseguró que “no se modificará ni el rumbo ni la política elegida en materia cambiaria y fiscal”, al tiempo que reafirmó la continuidad del esquema de bandas de flotación vigente desde abril.
La "sorpresa" que prepara Luis Caputo para usar los dólares a diario
El Ministerio de Economía deberá renovar mañana vencimientos por $7,2 billones, en una operación que genera fuerte expectativa en el mercado por el riesgo que implica la cercanía de las elecciones nacionales.
Los Andes
El funcionario se mostró confiado en que, “superada la volatilidad preelectoral”, la demanda de dólares se transformará en oferta a partir del lunes, cuando “las empresas y particulares necesiten pesos para afrontar sus gastos”. Desde el Palacio de Hacienda esperan que esa dinámica contribuya a estabilizar el tipo de cambio y aliviar la presión sobre el Banco Central.
La estrategia incluye la posibilidad de activar parte del swap por US$20.000 millones firmado entre el BCRA y el Tesoro norteamericano, además de avanzar en las negociaciones con Estados Unidos por un nuevo préstamo impulsado por los principales bancos de Wall Street. Este paquete financiero podría sumar otros US$20.000 millones para cubrir vencimientos de deuda y reforzar las reservas hacia 2026.
Caputo, junto al presidente Javier Milei, también adelantó que uno de los posibles usos del swap con EE.UU. sería el pago a los bonistas, ante las dificultades del país para acceder al financiamiento internacional. La Argentina enfrenta vencimientos por más de US$6000 millones hasta enero, que incluyen pagos al FMI, bonos soberanos y el Bopreal serie 3, emitido para exportadores con deudas comerciales pendientes.
Expectativa por la nueva etapa económica y señales al mercado
Como destacó TN, el Ministerio de Economía confía en que la combinación de apoyo financiero externo y estabilidad cambiaria permitirá fortalecer la confianza de los inversores. En ese sentido, Luis Caputo sostuvo que se siente “cómodo con un dólar a $1500” y que el esquema de flotación actual no se modificará. Según datos del Banco Central, el tope de la banda cambiaria se ubicará este lunes en $1.494,04.
Dólar y dólares billete cara grande
La Provincia tiene que pagar este año unos 127 millones de dólares en vencimientos de deuda.
Freepik
Los analistas interpretan que el escenario poselectoral abrirá una oportunidad para flexibilizar las bandas cambiarias, una medida clave para que el BCRA logre acumular reservas, una de las metas acordadas con el FMI. Además, el Gobierno busca dar previsibilidad al frente productivo y atraer inversiones en sectores estratégicos, como los proyectos enmarcados en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las privatizaciones que se definirán el 7 de noviembre.
De concretarse estos pasos, el equipo económico confía en que el mercado leerá la señal como un compromiso sostenido con la estabilidad y la normalización financiera, un punto de partida esencial para la etapa que se abre tras las elecciones.