El ministro de Economía, Luis Caputo, instó a respaldar al Gobierno en las elecciones para poder avanzar con una nueva etapa de reformas económicas. Según afirmó, esa continuidad permitiría “destrabar un montón de inversiones” y consolidar el rumbo que comenzó a fines del año pasado.
Durante un ciclo de coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo sostuvo que “en los últimos 2 meses y medio se han anunciado inversiones por US$ 80 mil millones para los próximos cuatro años”, y que hay “20 mil millones más del RIGI”, además de conversaciones en curso con Estados Unidos.
“Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos”, afirmó Caputo.
“Nunca dijimos que iba a ser un camino fácil”, señaló, y pidió “revalidar el curso” para garantizar la llegada de capitales.
“Les pido por favor que abran los ojos y entiendan que esta elección es mucho más importante de lo que se cree. Es importantísimo que el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza. Después en 2027 vemos”, remarcó.
Cómo será post-elecciones: la importancia de “revalidar”
Caputo también remarcó que la próxima instancia electoral definirá la posibilidad de aplicar reformas para impulsar el crecimiento. “Hoy para pasar las reformas y que haya más crecimiento, eso es esta elección, no tengan dudas”, afirmó.
Por último, ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias sin importar el resultado electoral. “Vamos a mantener el esquema exactamente igual, porque hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, fundamentos sólidos y un tipo de cambio absolutamente razonable”, sumó.
Consultado sobre la microeconomía, dijo que “hay una conexión obvia entre la macro y la micro, no se puede aislar” y que “ahora viene la segunda etapa que es la de las reformas de segunda generación que va a implicar, ojalá podamos pasar estas reformas lo más rápidamente posible porque el país lo necesita y son reformas muy bien pensadas”.
“Son reformas buenísimas que van a destrabar mucho toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado y que es lo que hace que el país no pueda despegar, así que nosotros estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa”, aseguró el ministro.
Sostuvo que “para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad y para eso es muy importante el voto”.
“El mundo está mirando estas elecciones, el mundo está mirando a Argentina porque el mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso; hay un montón de inversiones que están ya anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta revalidación”, afirmó.
Por otra parte, aseguró que no habrá cambios en el equipo económico y reafirmó que seguirá al frente del Ministerio de Economía luego de las elecciones, al tiempo que destacó su sintonía con el presidente Javier Milei.
“No debe haber habido en la historia de Argentina una relación como la de Javier conmigo, desde como pensamos, cómo analizamos las cosas, hasta el afecto personal, hoy ya tenemos, como él me dice ‘hermandad’”, dijo.
Señaló que “todos los días me renuncian, es insólito” y consultado sobre cambios luego de las elecciones fue categórico: “No en economía, eso seguro”.
El ministro remarcó que “estas elecciones son más importantes que las presidenciales de 2027 porque para 2027 el objetivo debiera ser que la oposición presente una alternativa razonable y la mayoría de los gobernadores son razonables”.
“No puede ser que la alternativa sea el comunismo, es inconcebible, eso no pasa en ningún país, incluso donde gobierna la izquierda”, sostuvo.
Qué dijo sobre la suba del dólar
Acerca de la suba del dólar en las últimas semanas, explicó que “hubo un ataque feroz de la oposición en los últimos tres meses que generó una caída de la demanda de pesos que provocó esta nueva suba en el tipo de cambio, esto fue producto de este ataque que lo anticipó el Presidente allá por abril y eso es parte de nuestra historia, del juego político”.
“Cuando ellos empezaron a ver la inflación bajando, la economía creciendo, sacando 12 millones de personas de la pobreza, la inversión creciendo al 31%, los créditos hipotecarios, los créditos al sector privado más que duplicándose, dijeron bueno muchachos acá tenemos que hacer algo”, aseguró.
Sostuvo que “el kirchnerismo no tiene un proyecto de país, tiene un proyecto de poder y para ellos volver al poder necesitan que a vos te vaya mal”.
“Nosotros no tenemos un proyecto de poder, tenemos un proyecto de país; vinimos a hacer, durante el tiempo que nos dejen, esas reformas que nadie se animó a hacer por 120 años, y después nos vamos, nadie quiere perpetuarse en el poder ni mucho menos”, concluyó.