El golpe más duro se lo llevó el sector bancario y energético.
Los ADR de Grupo Galicia se hundían 23,59% hasta 30,64 dólares, Banco Macro retrocedía 17,57% a 48,56 dólares y Supervielle caía 16,85% a 6,66 dólares.
En la misma línea, BBVA Argentina perdía 15,90% a 10,37 dólares.
Las compañías energéticas también fueron arrastradas: YPF cedía 14,87% a 26,25 dólares; Vista, un 13,89% a 32,79 dólares; Pampa Energía, 13,51% a 58,79 dólares; y Edenor, 14,87% a 18,60 dólares.
Transportadora de Gas del Sur y Central Puerto se desplomaban 19,82% y 13,62%, respectivamente.
En la construcción, Loma Negra bajaba 12,89% a 7,84 dólares.
En el agro, Cresud caía 7,74% y Adecoagro 1,45%. Bioceres retrocedía 2,21% a 2,65 dólares.
En el sector tecnológico, Mercado Libre bajaba 2,90% a 2.347,50 dólares y Globant, 0,93% a 62,53 dólares, mientras que Ternium se mantenía estable y Tenaris lograba subir 1,52%. IRSA se hundía 15,14% y Corporación América Airports descendía 8,21%.
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, las primeras beneficiadas
Las acciones argentinas se desploman hasta 15% en Wall Street
En la plaza local, el S&P Merval arrancaba en rojo, con una baja de 12,76% en la apertura. Galicia caía 18,48% a 4.532,50 pesos, Macro 13,02% a 7.080 pesos y Supervielle 13,32% a 1.920 pesos. BBVA retrocedía 13,49% y quedaba en 4.880 pesos. En el sector energético, YPF bajaba 12,54% a 37.500 pesos, Pampa Energía 11,97% a 3.310 pesos, Edenor 13,86% a 1.305 pesos y Central Puerto 10,39% a 1.250 pesos. Transportadora de Gas del Sur caía 14,31% a 6.230 pesos.
Las constructoras y otras compañías tampoco escapaban al derrumbe. Loma Negra se hundía 10,04% a 2.240 pesos, Aluar retrocedía 3,79% a 660 pesos y Byma 7,86% a 170 pesos. Metrogas figuraba entre las más castigadas, con un desplome de 17,76% a 1.250 pesos. Los bonos soberanos también sufrían: a las 10.20, el Global 2029 caía 8,05% a 71,88 dólares, el Global 2030 retrocedía 7,99% a 68,07 dólares y el Global 2035 se derrumbaba 10,30% a 55,69 dólares. El resto de la curva global mostraba pérdidas cercanas al 10%, reflejando la desconfianza creciente de los inversores.
El dólar hoy, al límite de la banda
El dólar escaló $70 esta mañana en las pantallas bancarias del BNA: $1.390 para la compra y $1.450 para la venta, es decir, un nuevo récord nominal desde la salida del cepo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1965037429485899846&partner=&hide_thread=false
El techo de la banda cambiaria está fijado en $1.470, punto a partir del cual el Banco Central queda habilitado a intervenir, aunque ya lo hizo la semana pasada.
El dólar cripto ya había anticipado el movimiento: apenas cerradas las urnas el domingo a la noche, se disparó por encima de los $1.450.
Tensión de cara a octubre
Un informe de JP Morgan había anticipado que si el peronismo ganaba por más de 5 puntos, el dólar escalaría hasta el límite de la banda. Con la victoria de la Fuerza Patria por 13 puntos sobre La Libertad Avanza, el pronóstico se cumplió.
Tras la derrota, el Gobierno habló de autocrítica pero al mismo tiempo ratificó el rumbo económico. El ministro Luis Caputo escribió anoche en X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1964860700741996694&partner=&hide_thread=false
Desde Wall Street, en cambio, las señales no fueron positivas. Analistas consultados por Clarín remarcaron que la derrota de Milei impactaría de forma negativa y mostraron preocupación por la actitud “hostil”, “intolerante” y “arrogante” que adjudican al Gobierno nacional.