7 de octubre de 2025 - 10:37

Inscribite al foro de la AEM en Mendoza: Salvador Di Stefano analiza Milei y la dolarización

Salvador Di Stefano llega a Mendoza para disertar sobre el Plan Milei 2025, dolarización y financiamiento. Inscripciones abiertas en la AEM.

El encuentro reunirá a empresarios, ejecutivos locales y funcionarios del Gobierno provincial para analizar el impacto económico de las medidas impulsadas por Javier Milei.

Entre los disertantes principales estará Salvador Di Stefano, reconocido analista y consultor económico, quien ofrecerá su visión sobre los efectos de la dolarización en Argentina y las estrategias de financiamiento del país. La inscripción al evento se puede realizar de manera online a través de este enlace.

El Hotel & Casino Cóndor de los Andes comenzará a operar con la marca Hilton Mendoza a partir del 14 de diciembre e implementará varias renovaciones
El foro de la AEM reunirá a empresarios, ejecutivos y funcionarios mendocinos.

El foro de la AEM reunirá a empresarios, ejecutivos y funcionarios mendocinos.

Qué propone Milei 2025 según Salvador Di Stefano

El foro de la AEM se abrirá con un panel sobre “Impuestos y Negocios en Argentina”, integrado por el Ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, y empresarios locales, quienes analizarán el impacto de la carga impositiva en la actividad productiva.

El eje central del encuentro será la conferencia de Salvador Di Stefano, titulada “El Plan de Milei 2025. Dolarización y Financiamiento”. Según el programa, Di Stefano detallará cómo la propuesta de dolarización busca estabilizar la economía y modificar el esquema de financiamiento estatal.

El analista abordará los posibles efectos sobre empresas, inversores y la macroeconomía del país, enfatizando los riesgos y beneficios de aplicar este modelo en Argentina.

Salvador Di Stefano: análisis estratégico para empresarios y funcionarios

Con más de treinta años de experiencia, Salvador Di Stefano se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el análisis económico argentino y regional. Dirige su propia consultora, brinda asesoramiento a pymes y empresas, y es habitual conferencista en eventos de todo el país.

En su exposición para la AEM, Di Stefano combinará datos económicos, proyecciones de mercado y recomendaciones estratégicas para los sectores productivos. Su análisis permitirá a empresarios y funcionarios mendocinos comprender las implicancias concretas de la dolarización y evaluar cómo las políticas de Milei pueden afectar la inversión, la inflación y el financiamiento público.

LAS MAS LEIDAS