El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en La Nación+ que el Gobierno planea una reforma del impuesto a las Ganancias para ampliar las deducciones y permitir que los contribuyentes recuperen parte del dinero abonado.
El Gobierno analiza cambios en Ganancias para ampliar deducciones y reducir la carga fiscal de trabajadores, jubilados y autónomos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en La Nación+ que el Gobierno planea una reforma del impuesto a las Ganancias para ampliar las deducciones y permitir que los contribuyentes recuperen parte del dinero abonado.
La iniciativa busca aliviar la carga tributaria sobre los ingresos personales y, al mismo tiempo, fomentar la formalidad mediante un mayor incentivo a solicitar facturas en cada compra.
En la entrevista del lunes pasado, Caputo adelantó que la modificación prevista “le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario”.
Luis Caputo anticipó que se podrán deducir más gastos para pagar menos Ganancias.
Aunque no dio detalles técnicos, el ministro anticipó que el proyecto implicará una ampliación fuerte de los gastos deducibles, muchos de los cuales hoy mantienen topes congelados desde hace más de dos décadas.
La reforma que impulsa Luis Caputo busca ampliar y actualizar las deducciones del impuesto a las Ganancias, con el fin de reducir la carga fiscal sobre los ingresos personales. Estas deducciones permiten restar del ingreso imponible ciertos gastos reconocidos por la ley, lo que se traduce en menos impuesto a pagar.
Actualmente, las principales deducciones habilitadas son:
Hijos: menores de 18 años o incapacitados para el trabajo. El monto deducible por 2025 será de $2.140.852,77 por hijo y $4.281.705,53 por hijo incapacitado.
Cónyuge: siempre que no tenga ingresos o no superen $4,5 millones anuales. El tope deducible es de $4.245.166,13.
Alquileres: los inquilinos pueden deducir hasta el 40% de lo pagado, con un máximo de $4.507.505,52.
Servicio doméstico: deducible hasta $4.507.505,52 por todo 2025.
Medicina prepaga y honorarios médicos: hasta el 5% de la ganancia neta anual.
Seguros de vida y retiro: tope de $573.817,13 por año.
Gastos educativos: cuotas, útiles y herramientas, con un límite de $1.803.002.
La reforma apunta a aliviar el impuesto y fomentar la formalización del consumo.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires advirtió que buena parte de los montos deducibles quedaron desfasados frente a la inflación. Un informe reciente recordó que una resolución de la AFIP (hoy ARCA) de 1998 fijó en $7200 el monto máximo deducible por “gastos de mantenimiento y funcionamiento de automóviles”, cifra que nunca fue actualizada.
Esta falta de actualización hace que muchas deducciones pierdan efecto práctico. Aunque existen beneficios sobre el papel, los límites establecidos son tan bajos que no generan un alivio real en el bolsillo de los contribuyentes.
En ese contexto, el plan de Luis Caputo busca reactivar el valor de las deducciones y adaptarlas a los costos actuales. De aprobarse, los asalariados, jubilados y autónomos podrían recuperar parte del dinero pagado en Ganancias, y el Gobierno lograría a la vez un incentivo para la formalización de la economía, alentando a que más personas pidan facturas y registren sus consumos.