22 de septiembre de 2025 - 15:48

Estiman que el granizo en San Carlos impactó en una franja de más de 3 mil hectáreas

Hoy empezó la toma de denuncias por parte del Ministerio de Producción para tener datos de la cantidad de productores y la superficie con daño.

El sábado a la noche, a horas del inicio oficial de la primavera, una intensa tormenta de granizo sorprendió a los habitantes de San Carlos. Si bien se trató de piedras pequeñas, cayeron durante mucho tiempo y generaron daño en las plantaciones hortícolas y en los frutales, y, en menor medida, en vid.

El domingo, La Consulta -uno de los distritos más afectados- amaneció con acumulaciones de granizo de hasta 50 centímetros, debajo de las caídas de los techos, que aún permanecían intactas hoy.

Acumulación de granizo en las casas
Aún hoy, más de 36 horas después de la tormenta, el granizo seguía acumulado en las viviendas de San Carlos. Foto: Gentileza

Aún hoy, más de 36 horas después de la tormenta, el granizo seguía acumulado en las viviendas de San Carlos. Foto: Gentileza

Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, expresó que el granizo cayó en tres momentos diferentes: comenzó a las 23 del sábado, un par de horas después nuevamente y una vez más una hora y media después, en los mismos sitios. “Fue brutal”, lanzó.

Recordó que el año pasado, en noviembre, sucedió algo parecido. Y que ahora ha provocado mucho daño en ajo -mencionó que lo ha partido a la mitad, algo que nunca había visto- y que también afectó la vid que no estaba protegida. Detalló que la mayor cantidad de piedra precipitó en Altamira, La Consulta y Villa Chacón.

Desde el Ministerio de Producción informaron que a partir de hoy y hasta el 3 de octubre inclusive -es decir, por el plazo establecido de 10 días hábiles- se tomarán denuncias a los productores afectados por el granizo, para el Fondo Compensador Agrícola y la Emergencia Agropecuaria.

Precisaron que, una vez que se concluya con el relevamiento correspondiente, se dará a conocer la cantidad de productores que tuvieron afectación por esta contingencia.

Flores de ciruelo D'Agen afectadas por el granizo
El granizo se llevó los pétalos de los frutales que ya habían florecido

El granizo se llevó los pétalos de los frutales que ya habían florecido

Aseguran que fue una tormenta histórica

Claudio Giusti tiene una finca sobre calle Tienda Vieja, en La Consulta, con ciruela D’Agen, manzana y viñas. Comentó que la tormenta fue muy similar a la del 24 de noviembre, que ya había sido algo que él no había visto nunca.

Sumó que en su propiedad hay un hombre de 80 años que recuerda que en 1945 hubo una parecida, pero no tan intensa como la de 2024 y que en esta ha sido aún mayor la cantidad de granizo acumulado. Giusti indicó que, en su casa, en el centro, aún hoy había 50 centímetros de acumulación en la caída del techo.

El productor explicó que, por más que el tamaño fue chico, cayó durante 45 minutos y produjo mucho daño en los frutales, porque en muchos casos ya estaban florecidos y la piedra se llevó los pétalos. En otros, como en su finca, en que la floración venía atrasada, habrá que esperar a ver si lograron salvarse.

Flores de ciruelo D'Agen en el piso
El granizo arrancó las flores de los frutales. Foto: Gentileza

El granizo arrancó las flores de los frutales. Foto: Gentileza

En cuanto a la viña, comentó que todavía no había brotes, aunque algunas yemas estaban hinchadas, a punto de brotar, por lo que estima que la afectación ha sido menor. Pero resaltó que hay productores que no tenían la tela y también sufrieron daños.

Con desconcierto, porque no alcanza a entender por qué ha pasado esto dos años seguidos, con tanta cantidad de granizo cayendo por tanto tiempo, añade que queda ver qué sobrevivió y hacer las curaciones para intentar recuperar lo que más se pueda de la producción.

Muchos productores no habían colocado la tela todavía

Giusti detalló que tiene tela antigranizo en la viña, pero no en los frutales. Resaltó que justo la había colocado la semana pasada, cuando en general se pone a principios de octubre, sobre todo en aquellas localidades de San Carlos donde nieva, para evitar que la acumulación rompa la protección.

Contó que eso le pasó a su hermano, que también había colocado la tela sobre los durazneros, lo que le permitió proteger los frutales, pero el peso de la cantidad de granizo le rompió algunos palos y sectores de la tela.

Es época de heladas tardías, no de granizo”, resaltó. Pero añadió que el domingo a la tarde se sumó un viento fuerte y después, riesgo de heladas y que, en El Cepillo, hizo -1,5ºC, temperatura que, para ciertos cultivos, en esta época del año, puede provocar daños.

El productor expresó que espera que esta sea la única contingencia esta temporada, porque es muy temprano para haber comenzado a tener daños por granizo.

Antes del granizo
Cultivo hortícola en San Carlos antes del granizo. Foto: Gentileza

Cultivo hortícola en San Carlos antes del granizo. Foto: Gentileza

Mucho daño en cultivos hortícolas

Carlos Caggiati se dedica a la producción de hortalizas y de vid, y tiene una finca en La Consulta. Planteó que la tormenta del sábado a la noche y el domingo en la madrugada fue severa por la extensión afectada, la cantidad de granizo y el tiempo que duró.

“Los tres factores coincidieron en el desarrollo de esta tormenta que causó daños masivos importantes”, señaló y detalló que afectó una zona amplia, de entre 3 mil y 4 mil hectáreas, desde la calle Los Indios al norte, hasta Villa Chacón, y desde el río Tunuyán al oeste.

“Es la primera vez que veo una granizada tan grande en esta época. En realidad, nunca he visto una de esta magnitud en esta zona”, reconoció. En 2024, recordó, también hubo dos, en octubre y en noviembre, y la última fue muy dañina, porque todas las plantas tenían brote.

Caggiati señaló que, ahora, ha habido mucho daño en los cultivos hortícolas, porque prácticamente se han quedado sin hojas los cultivos. Y si bien falta un par de meses para la cosecha y tal vez se pueda recuperar algo, consideró que es muy difícil de revertir el daño.

Después del granizo
Cultivo hortícola en San Carlos después del granizo. Foto: Gentileza

Cultivo hortícola en San Carlos después del granizo. Foto: Gentileza

Año crítico para la producción vitivinícola

En los viñedos sin malla -o que no la habían levantado todavía-, los que tenían yemas que estaban “moviéndose”, es decir, con un inicio de brotación, de uno o dos centímetros, al ser muy sensibles, apenas los rozó la piedra se dañaron. E inclusive se vieron afectadas las yemas dormidas.

Calculó que, con la vid, el problema ha sido menor que con las hortalizas, pero resaltó que un 10% de pérdida es complejo, por el momento crítico que está atravesando la producción vitivinícola. “Vamos a tener que esperar a la brotación para ver cuántos racimos se perdieron”, acotó.

Si bien él no se dedica al cultivo de frutales, indicó que los ciruelos y los durazneros ya estaban en floración y han perdido las flores, por lo que todos los productores de la zona lamentan lo que ha pasado con estos cultivos.

“Esta mañana, casi 40 horas después de la tormenta, todavía había un metro de granizo acumulado al costado de los techos. Para colmo, ayer, vino un viento muy fuerte del sur. La parte final del frente, que secó muchísimo el ambiente y hay riesgo de heladas para esta noche”, señaló.

LAS MAS LEIDAS