22 de septiembre de 2025 - 14:19

Impuestos: cómo impacta la suba de tasas para los morosos

Las tasas altas son una gran dificultad para la economía en general. Qué pasa con los impuestos municipales y provinciales si hay que “endeudarse”.

La suba de tasas financieras ha sido uno de los instrumentos aplicados por el Gobierno nacional para contener el dólar y la inflación. Esto ha implicado un fuerte freno a la economía ya que aunque se espera que la medida sea relativamente transitoria, lo cierto es que el financiamiento ya estaba alto antes de la medida.

En este marco, tanto desde la Administración Central como desde los municipios del Gran Mendoza, explicaron cuál es su política actual con relación a los morosos En líneas generales, la tasa de referencia es siempre la del Banco Nación (BNA) en cuanto agente financiero del Gobierno de Mendoza.

Sin embargo, desde diversas comunas han salido a establecer o una reducción de las tasas o una disminución del monto del impuesto para los contribuyentes cumplidores. Del mismo modo, la aplicación de la financiación depende de la legislación en danza que exista en el momento.

La recaudación en líneas generales está golpeada no solo por la caída de la actividad que, en el segundo trimestre de 2025, fue de 0,1% luego de tres trimestres en positivo. El dato fue publicado la semana pasada por el Indec en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). La situación también impacta de manera lógica en la posibilidad de las familias para llegar a fin de mes y, por tanto, estar al día con sus impuestos.

Referencias

Las tasas de financiamiento del Banco de la Nación (BNA) varían según el producto, el plazo y el cliente. De este modo, no son las mimas para la compra de autos, vivienda o consumo masivo. Sin embargo, la Tasa Nominal Anual (TNA) hoy está en torno al 38% a lo que hay que sumarle el Costo Financiero Total (CFT) por lo que quedan casi en un 60%.

Las pymes por su lado, hoy pueden acceder a tasas que rondan el 45/50% anual. El elevado costo es motivo de reclamos por parte de los distintos sectores empresarios con el consiguiente freno que esto implica en la economía.

A sabiendas de esta situación, desde los sectores públicos han buscado adaptarse a la crisis en danza. En especial, para perder a menos contribuyentes de los que ya poseen fuera de sistema por la recesión. Sin embargo, salvo excepciones, las actualizaciones se han dado a lo largo de todo el año en línea con el sector financiero aunque siempre por debajo de las tasas tradicionales. En tanto, un municipio decidió bajar los intereses para aliviar a sus contribuyentes.

Desde la Administración Tributaria de Mendoza (ATM) informaron que para los deudores las tasas de interés de ATM no se han actualizado. Sin embargo, aclararon que se realizó un ajuste hace dos meses y que es probable que en enero se realice un nuevo cálculo. Siempre, agregaron, se tienen en cuenta las a de interés de referencia que funciona como techo y la inflación que hace las veces de piso.

Desde la Municipalidad de Guaymallén, informaron que para los morosos la tasa está en 3,5% mensual y en 4,5 judicial. Agregaron que según la normativa de esta comuna no pueden ser más de 1,5% a la tasa del Banco Nación.

Por su lado, voceros del municipio de Luján de Cuyo afirmaron que quienes adeudan impuestos locales deben pagar con un financiamiento que ha sido aprobado por el Concejo Deliberante. En este caso, es la tasa nominal activa del Banco Nación.

Beneficios y rebaja de tasas

Tanto desde la provincia como desde las comunas implementan la reducción de pago para los que están al día. Sin embargo, la Ciudad de Mendoza anunció en julio una baja del 50% de tasas de interés para los deudores morosos y para los planes de pago. La medida, se explicó, “tiene como objetivo aliviar la economía de los contribuyentes.

Así, la tasa del 6% que se cobraba por intereses resarcitorios, tanto para las deudas en mora como para los planes de financiación, pasó al 3%. La medida que entró en vigencia el 1 de agosto. La decisión fue planteada a la par de una actualización de tasas municipales también a partir del mismo mes.

LAS MAS LEIDAS