17 de junio de 2025 - 13:37

En qué invertir el aguinaldo de junio de 2025 para que rinda más

El aguinaldo de junio puede ser mucho más que un alivio temporal. Usado con planificación, se convierte en una palanca para ordenar las finanzas, cubrirse de la inflación o dar un salto personal.

En lugar de destinarlo a consumos inmediatos, cada vez más personas eligen proteger o hacer rendir ese dinero. Desde inversiones financieras hasta educación o cancelación de deudas, el aguinaldo puede ser el primer paso para un segundo semestre más estable.

Cinco formas de invertir el aguinaldo de manera inteligente

Tomando como base las estadísticas del analista económico Damián Di Pace, que muestran un uso extendido del aguinaldo en gastos cotidianos y ahorro en dólares, armamos una lista con cinco acciones concretas para sacarle mayor provecho al SAC de junio:

Invertí en bonos o fondos que ajustan por inflación o dólar

Si querés cubrirte ante posibles subas, podés comprar bonos CER (que ajustan por inflación) o Dólar Link (que siguen al tipo de cambio oficial). También podés entrar en fondos comunes de inversión que diversifiquen entre ambos. Estas opciones son recomendadas para quienes buscan rendimiento sin asumir demasiados riesgos.

Los bonos que ajustan por CER descuentan dato de inflación de 3% en mayo
Los bonos que ajustan por CER descuentan dato de inflación de 3% en mayo
Los bonos que ajustan por CER descuentan dato de inflación de 3% en mayo

Comprá dólar MEP

Si querés dolarizarte sin recurrir al mercado informal, el MEP es una alternativa segura y sin límites, accesible desde cualquier bróker argentino. Podés comprar bonos en pesos y venderlos en dólares para tenerlos en tu cuenta. Es útil si tu objetivo es preservar valor a mediano plazo.

Usá billeteras digitales con rendimiento diario

Aplicaciones como Mercado Pago, Naranja X o Ualá ofrecen rendimiento sobre tu saldo disponible. Es ideal si necesitás liquidez rápida para pagar servicios o compras menores, sin dejar el dinero quieto.

Invertí en educación o capacitación

Cursos cortos, talleres o formaciones en tecnología, oficios o idiomas pueden aumentar tu empleabilidad y generar mayores ingresos a futuro. Es una de las decisiones más rentables si estás pensando a largo plazo.

Cancelá deudas con alta tasa de interés

Si tenés saldos pendientes en tarjetas de crédito o préstamos personales, usá el aguinaldo para reducirlos o cancelarlos.

Cómo distribuir el aguinaldo según tu perfil económico

El paso clave, una vez elegido el destino, es distribuir el aguinaldo de forma estratégica según tu realidad financiera. No todas las decisiones sirven para todos, y por eso es útil identificar en qué situación estás:

  1. Si venís ajustado mes a mes, lo primero es cancelar deudas, cubrir los próximos vencimientos y asegurar servicios básicos. En este caso, usá billeteras digitales remuneradas para que el dinero no pierda valor mientras esperás.

  2. Si ya tenés un pequeño ahorro, podés diversificar entre instrumentos que rindan más: un fondo común conservador, una parte en dólar MEP y otra en plazo fijo UVA (ajusta por inflación).

  3. Si tenés estabilidad laboral y previsibilidad, es momento de invertir en el mediano plazo: bonos atados al CER, acciones seleccionadas o fondos balanceados con horizonte de seis a doce meses.

  4. Si estás pensando a largo plazo, invertí en vos: formación, actualización profesional o incluso herramientas para emprender. No genera rendimiento inmediato, pero puede transformarse en un ingreso futuro.

LAS MAS LEIDAS