En junio, las empleadas domésticas registradas reciben el primer pago correspondiente al aguinaldo, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC). Esta obligación legal equivale al 50% del sueldo más alto cobrado entre enero y junio y se abona junto con el salario mensual.
El monto puede llegar a $239.975, en el caso de quienes se desempeñan como supervisoras sin retiro, con un sueldo base de $479.950. La fecha límite para cobrar el aguinaldo es el 30 de junio (con prórroga hasta el 4 de julio) y debe cumplirse para evitar sanciones o reclamos laborales.
Empleadas domésticas: cuánto cobran en junio 2025, incluyendo el aguinaldo
En junio, las trabajadoras de casas particulares perciben su salario mensual actualizado más el aguinaldo, conforme a las categorías definidas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El aguinaldo representa el 50% del mejor sueldo mensual del semestre.
Empleadas domésticas.jpg
La escala vigente contempla sueldos mínimos por hora y por mes, con y sin retiro.
Freepik
Escala salarial y aguinaldo por categoría:
Personal para tareas específicas - Con retiro: $400.310 - Aguinaldo: $200.155
- Sin retiro: $445.613 - Aguinaldo: $222.806
Caseros: $390.567 - Aguinaldo: $195.283 Asistencia y cuidado de personas - Con retiro: $390.567 - Aguinaldo: $195.283
- Sin retiro: $435.246 - Aguinaldo: $217.623
Personal para tareas generales - Con retiro: $351.233 - Aguinaldo: $175.617
- Sin retiro: $390.567 - Aguinaldo: $195.283
Desde ARCA, explican que el cálculo debe incluir horas extras, bonificaciones y adicionales, ya que “el aguinaldo contempla todo ingreso salarial percibido, aunque no sea mensual o habitual”.
Cómo se calcula el aguinaldo de una empleada doméstica de media jornada
Las trabajadoras que cumplen media jornada también tienen derecho a cobrar el aguinaldo, en proporción al tiempo trabajado y al mejor salario percibido entre enero y junio.
Por ejemplo, una empleada que realiza tareas generales con retiro y trabaja 20 horas semanales (unas 80 horas mensuales) cobra:
- $2.863 por hora * 80 horas = $229.040 mensuales
- Aguinaldo: $114.520
- Total en junio: $343.560
Quiénes deben cobrar el aguinaldo y cómo calcularlo según la ley
El aguinaldo corresponde a todas las empleadas domésticas registradas, incluidas aquellas que trabajan por horas o media jornada. También deben cobrarlo las jubiladas y pensionadas que trabajan formalmente. No lo perciben las trabajadoras informales, monotributistas ni quienes se desempeñan de forma autónoma.
Según la ley 27.073, se toma el 50% del sueldo más alto del semestre. Si la persona no trabajó los seis meses completos, se calcula una proporción. Por ejemplo, si trabajó 4 de los 6 meses, se le abona el 66,67% del medio aguinaldo.