El dólar blue en Mendoza: después del nuevo récord, se vende en $434

Con el interés por ahorrar en dólares, tras una nueva escalada del blue, conoce cuál es el movimientos de los mercados.

El dólar blue saltó $17 y marcó un nuevo récord en Mendoza, luego se estabilizó en $437
El dólar blue saltó $17 y marcó un nuevo récord en Mendoza, luego se estabilizó en $437

En medio de todo tipo de rumores, la cotización del dólar “Blue” no para de subir y pasadas las 13.30 horas de este jueves, ya se vendía en $442 en las calles mendocinas, mientras que para compra cotiza en $435, lo que significó de un avance de $17 en cada segmento durante la jornada. Sin embargo, luego de alcanzar un nuevo pico, rebotó hasta el valor de venta actual $434 ($427 para la compra, a las 15:15 horas).

Se trata de operaciones por fuera de la ley y que responden a sus propias reglas de oferta y demanda. En San Juan, por su parte, la cotización del paralelo alcanzó picos superiores a los de Mendoza: $443, para la venta y $435 para la compra, y en la última actualización el mercado se mostró igualmente más calmo, con una cotización a $435 para la venta y $428 para la compra.

La cotización oficial

La cotización del dólar oficial sigue su lento camino de alza y este jueves se vende en $ 223,63, en promedio. En tanto que la compra de la divisa se raliza en $ 218,12.

El dólar oficial, con todos los impuestos asociados cerró su cotización hoy en $369, en el promedio de Bancos. De ese valor, el 35% se puede reclamar luego, a modo de devolución, ante AFIP. Pero muy pocos pueden acceder a esta, que resulta ser la opción más barata, y es por eso que buscan otras alternativas.

¿Cómo comprar dólares por menos y de forma legal?

Una opción para quienes no pueden comprar dólares en los bancos, pero deben ahorrar en ellos por cualquier motivo, es acceder al mercado financiero para “comprar dólares” de forma legal. No se trata de compra directa, pero si se opera con los títulos correctos, se puede obtener una cotización de $416,77 para la compra y de $418,87 para la venta con el dólar MEP (-0,17%, con respecto al precio de apertura).

Se trata de una forma legal de obtener dólares, aunque no es una compra directa, sino que el ahorrista adquiere títulos y pasadas las 72 horas de parking, los vende a cambio de dólares.

PASO A PASO :

1-Crear una cuenta comitente en el banco en donde se tiene la cuenta dólar;

2-En la sección “inversiones” optar por “títulos públicos”, elegir uno que se compre en pesos y pueda venderse en dólares (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado);

3-Comprar al “valor de mercado”, o al máximo valor de referencia que otorgue la entidad bancaria para garantizar la operación de “contado inmediato”.

4-Aguardar tres días;

5-Repetir la operación, pero ahora con la opción “vender” y la moneda en dólares;

6-Los dólares estarán en la cuenta, y se podrá “vender dólar MEP” si así se quisiera, para obtener un precio en pesos por esos dólares superior al del oficial y legal.

El dólar blue blue alcanzó un nuevo récord. (Foto: EFE)
El dólar blue blue alcanzó un nuevo récord. (Foto: EFE)

¿CÓMO DETECTAR DÓLARES FALSOS USANDO EL CELULAR?

La aplicación móvil Cash Assist, disponible ahora en Google Play Store para Android y Apple App Store para iOS, es el “compañero de capacitación perfecto” para los operadores de efectivo de todas las industrias que necesitan orientación sobre cómo autenticar los billetes de la Reserva Federal. Así, simplemente con el teléfono, se puede acceder a una aplicación directamente desarrollada por la autoridad monetaria de Estados Unidos y evitar falsificaciones.

Según se explica en la página del Gobierno de EE.UU, el “Detector de denominación” de la aplicación utiliza la cámara de su Apple o Android para identificar la denominación del billete que está autenticando.

“Capture una imagen de su billete con la cámara frontal o trasera de su dispositivo móvil. Una vez que se haya detectado la denominación, la aplicación mostrará las características de seguridad clave que son visibles en la moneda genuina”, se aclara.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA