Economía
Dólar blue hoy en Mendoza: rompe su propio récord, ¿a cuánto cotiza?
La divisa pegó un salto en la provincia y superó el máximo del 2022 en todos los mercados. ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
La divisa pegó un salto en la provincia y superó el máximo del 2022 en todos los mercados. ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
Tras los anuncios del Banco Central, la moneda estadounidense disparó su valor pero no fue la única. El dólar oficial cerró a $130,07 y los dólares bursátiles operan con alzas de hasta 2,6%.
El blue pegó un salto en la provincia y superó el máximo del año ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
El blue pegó un salto en la provincia y superó el máximo del año ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
Los diferentes mercados tendrán movimientos después del fin de semana extra largo, que también coincidió con el feriado en Estados Unidos. ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
Los diferentes mercados tendrán movimientos después del fin de semana extra largo, que también coincidió con el feriado en Estados Unidos. ¿Cuántos pesos hay que gastar para comprar un dólar?
La divisa se vende en $210,61 con impuestos. En el mercado paralelo se compra a $214, lo que alienta las operaciones de compra y venta entre oficial y blue.
Se trata de una operación frecuente, muy utilizada para “estirar” el sueldo a la que se se pueden destinar pocas cantidades de dinero.
La divisa se compra en $210,38 con impuestos. En el mercado paralelo se compra a $213, lo que alienta las operaciones de compra y venta.
La venta masiva de bonos abrió serios interrogantes para el ministerio de Economía. Mañana habrá una licitación. La brecha cambiaria volvió a subir y se acerca al 90%.
La divisa se compra en $209,59 con impuestos. En el mercado paralelo, se paga más y sin la posibilidad de obtener devoluciones.
La divisa se compra en $209,39 con impuestos. En el mercado paralelo, se paga lo mismo, pero sin la posibilidad de obtener devoluciones.
La divisa se compra en $209,08 con impuestos. En el mercado paralelo, se paga lo mismo, pero sin la posibilidad de obtener devoluciones.
La moneda estadounidense se vende en $126,68 en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65% en impuestos con los que supera la cotización del blue. Cómo comprar más barato.
La moneda estadounidense se vende en $126,57 en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65% en impuestos con los que supera la cotización del blue. Los mercados con las cotizaciones más bajas y con límites más amplios.
La moneda estadounidense se vende en $126,18 en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65% en impuestos con los que supera la cotización del blue. Los mercados con las cotizaciones más bajas y con límites más amplios.
La moneda estadounidense se vende en $125,97 en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65% en impuestos con los que supera la cotización del blue. Cómo comprar más barato.
La divisa aumentó en el mercado oficial más impuestos y tuvo una caída en el paralelo y, este jueves, abrió con una diferencia de $1 con respecto a ayer, y luego cayó $1 más. La cotización, según cada mercado.
Como cada primero de mes, quienes están habilitados a comprar dólares en el banco pueden acceder al equivalente a $41.510 en el promedio de bancos. La cotización, según cada mercado.
La cotización paralela en la provincia arrancó por tercera jornada consecutiva sin cambios, mientras que el dólar “solidario” sigue aumentando, lo que acerca los valores cada vez más.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
La cotización paralela de la divisa estadounidense arrancó $1 por debajo de la marca con la que comenzó el jueves, pero el “solidario” volvió a subir y nuevamente podrían equiparar sus valores.