11 de noviembre de 2025 - 11:34

ARCA confirma los límites de transferencias: cuánto se puede mover sin ser investigado en noviembre

ARCA actualizó los montos de transferencias que bancos y billeteras deberán informar en noviembre para evitar alertas y pedidos de documentación.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los nuevos parámetros que regirán durante noviembre de 2025 para el control de transferencias bancarias y digitales. La medida busca establecer con claridad qué montos pueden movilizarse sin generar reportes automáticos ante los organismos de supervisión financiera.

Con estos valores actualizados, tanto las personas físicas como las empresas deberán prestar atención a los movimientos que realicen. La comunicación de ARCA apunta a reducir la informalidad y a facilitar la trazabilidad del dinero dentro del sistema financiero, en un contexto donde los pagos digitales y las operaciones en criptomonedas siguen en crecimiento.

Qué montos reportará ARCA y cómo se aplicarán los controles en noviembre

Durante noviembre de 2025, ARCA tendrá la facultad de solicitar información a bancos y proveedores de servicios financieros digitales sobre las cuentas que registren altos volúmenes de dinero.

Las cuentas personales deberán ser reportadas cuando los ingresos o egresos mensuales sean iguales o superiores a $50.000.000, mientras que las cuentas empresariales quedarán alcanzadas a partir de $30.000.000.

ARCA
Qué pasa si te depositan plata en tu cuenta y no la declarás: lo que dice ARCA

Qué pasa si te depositan plata en tu cuenta y no la declarás: lo que dice ARCA

El organismo explicó que los reportes incluirán no solo las transferencias, sino también el saldo final mensual, independientemente de que sea positivo o negativo. Cada entidad deberá enviar el tipo y número de cuenta, el CBU o CVU, los datos de los titulares, el total de movimientos y el saldo disponible al cierre del mes.

Desde la agencia precisaron que “los valores en moneda extranjera se convertirán a pesos según la cotización del Banco Nación al cierre mensual, y en el caso de criptomonedas, se tomará la última cotización de compra establecida por la propia plataforma financiera”. De esta forma, ARCA busca unificar criterios de control y evitar inconsistencias en las operaciones que se realizan fuera del circuito bancario tradicional.

Recomendaciones de ARCA para evitar demoras o investigaciones

Si bien transferir grandes sumas no está prohibido, ARCA recordó la importancia de contar con documentación que respalde cada movimiento. Guardar los comprobantes de transferencias, depósitos y pagos, así como las facturas o recibos de operaciones comerciales, puede ser clave para justificar el origen o destino de los fondos ante eventuales consultas.

Los especialistas del organismo también recomendaron consultar a un contador antes de realizar operaciones significativas y mantener un registro detallado de movimientos en dólares o criptomonedas, incluyendo la cotización aplicada al momento de la transacción. Esto ayuda a evitar diferencias contables y a demostrar la trazabilidad del dinero.

Finalmente, ARCA advirtió que dividir un monto elevado en transferencias fraccionadas con la intención de pasar desapercibido puede resultar contraproducente, ya que los sistemas de monitoreo lo interpretan como un patrón sospechoso.

LAS MAS LEIDAS