10 de octubre de 2025 - 23:13

El laboratorio de Scaloni, a full: la Selección Argentina le ganó a Venezuela

La Selección Argentina venció con gol de Gio Lo Celso a Venezuela, en un amistoso jugado en el Hard Rock de Miami. La libreta del DT, con varias aprobados.

La Selección Argentina ingresó en la etapa de probar diversas alternativas y testar a aquellos jugadores que pelean por meterse en la lista del Mundial 2026. Para ello, el amistoso donde anoche venció a Venezuela, 1-0, con gol de Giovani Lo Celso, resultó determinante el entrenador Lionel Scaloni.

La Albiceleste ya se despidió oficialmente de las Eliminatorias Sudamericanas, donde finalizó en la cima de la tabla de ubicaciones, y ahora sólo piensa en sumar amistosos y la Finalíssima para llegar afilada a la Copa del Mundo del año que viene. A falta de 10 meses, cada oportunidad para probar vale oro.

Por ese motivo, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, mandó al campo a un once inicial que mezcla titulares con suplentes, en un intento por ir dilucidando como está cada futbolista. Una de las principales ausencias en la formación se da en la zaga, donde no estará Nicolás Otamendi, lo que permitirá que el DT comience a probar alternativas para el debut en el Mundial.

Argentina y un buen primer tiempo

La primera chance llegó para la Albiceleste, por una vía conocida: Paredes tuvo tiempo y espacio para visualizar la corrida de Tagliafico por izquierda, el lateral le bajó el balón de cabeza a Lautaro y el remate del delantero fue enviado al córner por el "1" venezolano.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TyCSports/status/1976805507198230902&partner=&hide_thread=false

Ante la ausencia de Messi, quien no estuvo siquiera en el banco de suplentes, y luego de darle chances a Franco Mastantuono, el que tiene la oportunidad de demostrar su valía es Nicolás Paz. Y el volante del Como fue el que rompió el palo izquierdo con un remate frontal. Buen inicio para el ex Real Madrid.

Selección Argentina I
Argentina jugó un primer tiempo de vuelo bajo, pero claramente superior a su rival de ocasión.

Argentina jugó un primer tiempo de vuelo bajo, pero claramente superior a su rival de ocasión.

Lo mejor de la primera hora estuvo en los pases de Paredes, rompiendo líneas por su verticalidad y precisión. Sin embargo, en los metros finales faltó el factor desequilibrio. Lo mejor hasta ese momento fue con remates de media distancia.

El rival, que inició una renovación importante, mostró carencias técnicas, especialmente en el control del balón y la toma de decisiones. Así y todo, Venezuela tuvo la más clara de la etapa: Marqués cabeceó increíblemente afuera, tras un falló en el retroceso argentino.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TyCSports/status/1976812370824483065&partner=&hide_thread=false

No tuvo una mala actuación la defensa argentina, pero se notó la ausencia de Otamendi para ordenar, más allá de la experiencia de Tagliafico y Cuti Romero. La ausencia del ex Benfica es uno de los grandes problemas a resolver por parte del cuerpo técnico de Scaloni.

Como respuesta, tras algunos minutos de desconcierto ante el crecimiento venezolano, Argentina encontró espacios y aceleró para encontrar la apertura del marcador, vía Lo Celso. El volante de Betis español encontró un remate, para romper la escasa resistencia de Contreras. Arriba la Albiceleste en el marcador y opción para darle tranquilidad al juego.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TyCSports/status/1976815438064411103&partner=&hide_thread=false

A partir de ese minuto llegó lo mejor del elenco nacional. Lautaro armó un jugadón y perdió el duelo ante el "1" rival, pero había un despertar de los más experimentados y se notó en un cierre que dejó sabor a poco en el 1-0.

Más pruebas para el complemento

El segundo tiempo perdió intensidad en su primer cuarto de hora. A excepción de un veloz contragolpe, vía Lautaro, que Venezuela logró desconfigurar en la boca de su arco, no hubo grandes emociones.

Argentina bajó su rendimiento, perdió tenencia de balón y Scaloni tomó nota de ello: adentro Giuliano Simeone, con Enzo y Lo Celso para cubrir la posición de Paredes, quien dejó su lugar. El cambio modificó el vértigo inicial y le dio más propiedad del balón al elenco nacional. Con Simeone parado sobre la derecha, llegaron las primeras chances claras, que no tuvieron precisión en la definición. Pero aparecía otro posicionamiento en el campo, con González ocupando estaciones intermedias entre defensa y ataque, con un inquieto Julián y el Toro como referencia de área.

Sobre la media hora, hubo un crecimiento del rival, que permitió dos buenas chances sobre el área argentina: en la primera, el travesaño dijo que no y, en la siguiente, el Dibu tapó el remate.

Selección Argentina
El gol argentino llegó tras una buena tenencia, con mucha velocidad en el tramo final, para la definición de Lo Celso.

El gol argentino llegó tras una buena tenencia, con mucha velocidad en el tramo final, para la definición de Lo Celso.

Para el último cuarto de hora llegó otro ensayo: línea de tres defensores, con Balerdi, Cuti y Senesi; McAllister para la base, conformando un triángulo con Lo Celso y De Paul; Nico González y Simeone sobre las bandas; Nico Paz y Lautaro como los hombres de ataque. ¿El resultado? Mejoró notablemente Argentina.

Fue un cierre con buenos minutos del seleccionado de Scaloni. A tal punto llegó lo mejor del rendimiento en ese tramo, que Contreras, el arquero venezolano, fue figura con varias intervenciones para evitar una nueva caída de su valla.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TyCSports/status/1976831699162915055&partner=&hide_thread=false

El cuerpo técnico habrá tomado nota de los posibles nombres para terminar de dar forma a la lista definitiva de cara al Mundial del año próximo. En el horizonte aparece un nuevo amistoso, el próximo lunes, ante Costa Rica, pero la sensación es que Scaloni ya tiene los 26 elegidos para ir por el bicampeonato del mundo.

LAS MAS LEIDAS