El ambiente del fútbol argentino despide a una persona que se hizo querer por todo lo realizado dentro y fuera del campo. Este miércoles, el director técnico de Boca Juniors Miguel Ángel Russo falleció producto de una complicación en su cuadro de salud.
En las últimas semanas, el adiestrador había sufrido un revés en su estado de salud, lo que provocó que tuviera que cursar internaciones producto de deshidratación y una infección urinaria. En la última ocasión, luego del empate 2 a 2 ante Central Córdoba de Santiago del Estero en La Bombonera, Russo recibió atención médica para luego quedar internado en su domicilio.
Durante estos días, familiares, amigos, allegados y miembros de su cuerpo técnico se mantuvieron cerca de Miguel, que se encontraba con pronóstico reservado y asistencia constante. La preocupación también había llegado al plantel Xeneize, donde el DT estaba a cargo desde el mes de junio.
Miguel Ángel Russo, una trayectoria intachable:
Miguel Angel Russo
El entrenador celebró la victoria en la Bombonera y llenó de elogios a sus jugadores.
@lanumero12comar
Miguel Ángel Russo había aceptado el desafío de dirigir a Boca en la previa de la disputa del Mundial de Clubes, y debió afrontar dos duros encuentros ante Benfica y Bayern Munich. Luego de la temprana eliminación en dicho certamen, continuó al frente del plantel en el Torneo Clausura. Allí, tuvo la peor racha de la historia del club, pero con mucha fuerza y sapiencia pudo revertirla hasta dejar al club peleando por la cima de la tabla, y clasificando a la Copa Libertadores.
A lo largo de su carrera, Russo dejó una imagen muy positiva en varias instituciones. Salió campeón de América con Boca en 2007, además de consagrarse con Rosario Central del torneo de la B Nacional y de la Copa de la Liga en 2023. Su palmarés además incluye otras tres consagraciones en la segunda categoría (Lanús en dos ocasiones y Estudiantes de La Plata), y dos vueltas olímpicas en Primera División (Vélez, y Boca).
Por otro lado, también marcó el camino en Millonarios de Colombia, donde dirigió luego de superar un cáncer y salió bicampeón (Primera A y Superliga). En ese momento, había declarado que el fútbol lo mantenía con motivación para atravesar los malos momentos de salud, en una frase que quedó grabada a fuego: "Todo se cura con amor"